Asesoramiento en la producción de cultivos de maíz y soja en un establecimiento del partido de Adolfo Gonzales Chaves

El maíz (Zea mays L.) y la soja (Glycine max L.) son los cultivos de verano más producidos a nivel nacional. Dada la significancia que ellos tienen en el sistema productivo, es de interés hacer monitoreo de distintas variables a lo largo del ciclo de crecimiento, con el fin de reducir o erradicar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sapssone, D.I
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2023
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04584nam a22003734c 4500
001 TES015163
003 AR-BlMDP
005 20240227083729.0
008 220825s2023 ag a f m 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Sapssone, D.I.  |9 21903 
245 1 0 |a Asesoramiento en la producción de cultivos de maíz y soja en un establecimiento del partido de Adolfo Gonzales Chaves 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2023 
300 |a 52 páginas: dat.num, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de práctica en empresa para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. 
504 |a Bibliografía : p. 50-52. 
520 3 |a El maíz (Zea mays L.) y la soja (Glycine max L.) son los cultivos de verano más producidos a nivel nacional. Dada la significancia que ellos tienen en el sistema productivo, es de interés hacer monitoreo de distintas variables a lo largo del ciclo de crecimiento, con el fin de reducir o erradicar el impacto negativo sobre el rendimiento y la calidad de los granos. Para este trabajo se propusieron como objetivos: 1) detectar la ocurrencia de diferentes estadios fenológicos de los cultivos de maíz y soja en secano, 2) identificar los diferentes factores bióticos y abióticos que afectan la calidad y el rendimiento de estos cultivos durante la estación de crecimiento, 3) evaluar la necesidad de controles de plagas y la eficiencia de los mismos, 4) supervisar labores, y 5) comparar momentos y dosis de fertilización nitrogenada en maíz. El trabajo fue llevado a cabo en la campaña 2020-21, en un establecimiento agrícola-ganadero perteneciente a la subregión pampa interserrana, en la localidad de Adolfo Gonzales Chaves, en Buenos Aires. En dicho sitio predominan suelos del tipo Argiudol Petrocálcico, con presencia de una capa calcárea, pudiendo observarse en algunos lugares afloramientos rocosos. Durante la práctica se realizaron visitas periódicas a los lotes productivos y se realizaron ensayos de fertilización nitrogenada sobre el cultivo de maíz. En cada una de las visitas se tomó nota de lo observado, se registraron imágenes, se realizaron mediciones, monitoreo de factores bióticos y se describieron los estadios fenológicos con la ayuda de las escalas ontogénicas de cada cultivo. Además, se intercambió información con el personal del establecimiento, registrando los diagnósticos y la toma de decisiones. Por su parte, los ensayos de fertilización se realizaron para dar respuesta a la hipótesis: se puede modificar la dosis y el momento de aplicación del fertilizante nitrogenado al cultivo de maíz, respecto al manejo actual del nutriente en el establecimiento, sin deprimir el rendimiento del cultivo y mejorando la eficiencia de uso del nitrógeno. Para ello, se comparó el manejo actual del establecimiento: a- 290 kg UREA.ha-1 fraccionados en tres aplicaciones 30 días antes de la siembra, 10 días antes de la siembra o presiembra y siembra. b- la combinación de una menor dosis del mismo fertilizante (190 kg UREA.ha-1) fraccionada en diferentes momentos de aplicación (30 DAS, PS, S y V4). Se consiguió identificar, describir y evaluar los diferentes factores que interactúan con el crecimiento y desarrollo de los cultivos de maíz y soja, reconociendo al factor malezas como la variable más crítica, ya que requirió reiterados controles con baja eficiencia en ambos cultivos, observando malezas sin control durante todo el ciclo de los cultivos. En cuanto a los ensayos, no se hallaron diferencias significativas entre tratamientos sobre la variable rendimiento. Estos resultados apoyan a la hipótesis, indicando que se puede reducir la dosis y modificar el momento de aplicación del fertilizante nitrogenado sin reducir el rendimiento del maíz. 
541 |3 PRACTICA EN EMPRESA 
650 7 |2 Agrovoc  |a Manejo del cultivo  |9 1622 
650 7 |2 Agrovoc  |a Maíz  |9 750 
650 7 |2 Agrovoc  |a Soja  |9 859 
650 7 |2 Agrovoc  |a Seguimiento y evaluación  |9 17803 
653 |a Cultivos de verano 
700 1 |9 16093  |a Darwich, G.A  |e dir. 
856 |y Descargar  |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d7194262d613b3d1d10b9ebcf40b919d 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a 4  |d José Luis Cífala  |b José Luis Cífala  |c 4 
999 |c 15163  |d 15163