Enyesado para revertir problemas de sodicidad por riego: efecto de fuente y dosis
La dosis y fuente óptimas de yeso para mejorar las limitaciones causadas por el riego complementario con agua bicarbonatada sódica en sistemas bajo siembra directa en las regiones húmedas, son desconocidas. Esta tesis tiene por objetivo evaluar, en el corto plazo, el efecto de diferentes fuentes y d...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Balcarce, Buenos Aires :
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Descargar pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03912nam a22003974c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TES015160 | ||
003 | AR-BlMDP | ||
005 | 20240701085710.0 | ||
008 | 220825s2023 ag a f m 000 0 spa d | ||
040 | |a AR-BlMDP |b spa |c AR-BlMDP |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
044 | |a ag |c AR | ||
100 | 1 | |a Chevallier Boutell, J. |9 21900 | |
245 | |a Enyesado para revertir problemas de sodicidad por riego: efecto de fuente y dosis | ||
264 | 1 | |a Balcarce, Buenos Aires : |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, |c 2023 | |
300 | |a 28 páginas: dat.num, ilustraciones | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a sin mediación |b n |2 rdamedia | ||
338 | |a volumen |b nc |2 rdacarrier | ||
500 | |a 1 ej. IPUIB | ||
502 | |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. | ||
504 | |a Bibliografía : p. 25-28. | ||
520 | 3 | |a La dosis y fuente óptimas de yeso para mejorar las limitaciones causadas por el riego complementario con agua bicarbonatada sódica en sistemas bajo siembra directa en las regiones húmedas, son desconocidas. Esta tesis tiene por objetivo evaluar, en el corto plazo, el efecto de diferentes fuentes y dosis de yeso sobre i) las propiedades físico-químicas del suelo y ii) el rendimiento en grano en una secuencia cebada (Hordeum vulgare L.) /maíz (Zea mays L.). Se realizaron dos experimentos a campo bajo siembra directa en el sudeste bonaerense argentino. Se evaluaron tres tipos de yeso (granulado, peletizado y en polvo) a una dosis de 2 Mg ha-1, y en uno de los experimentos se probó una segunda dosis de 3 Mg ha-1. En el momento de la cosecha de la cebada y del maíz (a los 7 y 13 meses post-aplicación del yeso, respectivamente), se determinaron las propiedades químicas [pH, relación Ca+2/Na+ y el porcentaje de sodio intercambiable (PSI)] y físicas del suelo (densidad aparente, tasa de infiltración y la estabilidad de agregados), así como el rendimiento en grano. Los principales resultados de este estudio fueron i) las propiedades físicas del suelo prácticamente no se vieron afectadas por la enmienda de yeso; ii) el yeso en polvo a una dosis de 3 Mg ha-1 mostró los mayores cambios en las propiedades químicas del suelo al momento de la cosecha de la cebada, reduciendo el pH en un 7% y el PSI en un 35%, y aumentando en un 70% la relación Ca+2/Na+ (0-10 cm de profundidad), en comparación con el control; iii) todas las fuentes de yeso mejoraron las condiciones químicas del suelo al momento de la cosecha del maíz sin diferencias entre ellas, aunque el efecto del yeso en polvo alcanzó mayor profundidad en el suelo (10-20 cm de profundidad); iv) el yeso no afectó significativamente el rendimiento en grano de los cultivos, pero, en cebada, el yeso en polvo produjo un aumento de 1300 kg ha-1 sobre el control; v) el rendimiento en grano del maíz se correlacionó negativamente con el pH del suelo (r = 0,73) y la densidad aparente (r = 0,67), y positivamente con la relación Ca+2/Na+ (r = 0,41) y la tasa de infiltración (r = 0,61). Se concluye que la enmienda de yeso, especialmente la fuente en polvo y con una dosis elevada, representaría una práctica de manejo viable para mejorar los problemas de sodicidad en el suelo a corto plazo. | |
541 | |3 TESIS DE GRADO | ||
650 | 7 | |2 Agrovoc |a Yeso |9 10296 | |
650 | 7 | |2 Agrovoc |a pH del suelo |9 17670 | |
650 | 7 | |2 Agrovoc |a Sodio |9 11009 | |
650 | 7 | |2 Agrovoc |a Propiedades físico - químicas suelo |9 21912 | |
650 | 7 | |2 Agrovoc |a Rendimiento de cultivos |9 1591 | |
653 | |a Sodicicidad | ||
700 | |9 16645 |a Carciochi, W.D |e dir. | ||
700 | 1 | |9 16115 |a Reussi Calvo, N.I. |e co-dir. | |
856 | |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=64b71b3d6da45af5cb69bf2bbf890a1b |y Descargar pdf | ||
942 | |2 udc |c TG | ||
945 | |a 4 |d José Luis Cífala |b José Luis Cífala |c 4 | ||
999 | |c 15160 |d 15160 |