Seguimiento y manejo de cultivos de girasol y maíz en el partido de Tres Arroyos

El establecimiento agropecuario “Mario Keergaard e hijos” es una empresa familiar, dedicada a la agricultura y ganadería de ciclo completo. El mismo se encuentra en el partido de Tres Arroyos y cuenta con 730 hectáreas en total de las cuales aproximadamente 40% son destinadas a la agricultura, y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eggly, T.B
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2023
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04142nam a22003614c 4500
001 TES015143
003 AR-BlMDP
005 20240826104205.0
008 220825s2023 ag a f m 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Eggly, T.B.  |9 21795 
245 1 0 |a Seguimiento y manejo de cultivos de girasol y maíz en el partido de Tres Arroyos 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2023 
300 |a 23 páginas: dat.num, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de práctica en empresa para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo 
520 3 |a El establecimiento agropecuario “Mario Keergaard e hijos” es una empresa familiar, dedicada a la agricultura y ganadería de ciclo completo. El mismo se encuentra en el partido de Tres Arroyos y cuenta con 730 hectáreas en total de las cuales aproximadamente 40% son destinadas a la agricultura, y el otro 60% a la ganadería. Todas las labores llevadas a cabo durante el ciclo de los cultivos son realizadas con maquinaria propia a excepción de la cosecha que se contrata a terceros. Durante el verano, los cultivos de girasol y el maíz demandan la atención del asesor dado que las características edafoclimáticas de la zona se asocian principalmente con deficiencias hídricas estivales. El objetivo general fue introducir al estudiante en la realización de monitoreos en los cultivos de maíz y girasol desde la implantación hasta el periodo de cosecha considerando también los criterios para la toma de decisiones de manejo. Durante el ciclo de los cultivos estivales se analizó en cada cultivo una problemática específica: en girasol el control de plagas y malezas y, en maíz, distintas estrategias de manejo para permitir hacer frente a restricciones hídricas. En ambos cultivos también se atendió al manejo de la nutrición y sus potenciales correcciones en función de las características de la campaña. Las condiciones meteorológicas que se dieron en el periodo de crecimiento de ambos cultivos fueron desfavorables. Se dieron escasas precipitaciones principalmente en el período crítico, además ocurrieron temperaturas extremas,(mínimas y máximas),que pueden haber intensificado la condición de estrés con diferentes respuestas por parte de la planta dependiendo de la intensidad del mismo y la duración.Los rendimientos obtenidos de ambos cultivos reflejaron que las condiciones ambientales que se dieron durante su crecimiento no fueron las adecuadas. En el caso del girasol el rendimiento obtenido al momento de la cosecha fue de 1600 kg/ha, por otro lado el cultivo de maíz alcanzó un rendimiento promedio de 3000 kg/ha. Se puede concluir que en futuras siembras, para evitar grandes brechas de rendimiento, se deba modificar el manejo de los cultivos por lote e incluso por ambiente usando valores de muestreo de suelo en todos los lotes para la toma de decisiones. Además, se propone: realizar labores de suelo y/o controlar malezas de forma química con anticipación para acumular agua en el perfil de suelo; atrasar la fecha de siembra para que el período crítico ocurra donde la probabilidad de que haya efectos ambientales adversos sea menor; disminuir aún más la densidad de siembra para que en caso de que se den condiciones ambientales inesperadas, la competencia entre plantas sea menor. 
541 |3 PRÁCTICA EN EMPRESA 
650 7 |2 Agrovoc  |a Manejo del cultivo  |9 1622 
650 7 |2 Agrovoc  |a Seguimiento y evaluación  |9 17803 
650 7 |2 Agrovoc  |a Maíz  |9 750 
650 7 |2 Agrovoc  |a Girasol  |9 1901 
653 5 |a Tres Arroyos 
700 1 |a Martínez, Roberto Dionisio  |e dir.  |9 15921 
856 |y Descargar  |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd29f20df289cc2ea2370457eb3d42f0 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d José Luis Cífala  |c 4 
999 |c 15143  |d 15143