Comportamiento en pastoreo del ganado bovino criollo argentino y aberdeen angus ecotipo riojano, en pastizales naturales del chaco árido

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento en pastoreo dos razas de ganado bovino, CrA y AA en dos estaciones del año contrastantes en disponibilidad y calidad forrajera. Ambas razas se monitorearon simultáneamente usando collares (GPS). Las diferencias del ganado CrA con respect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera Conegliano, O.A
Otros Autores: Ricci, P (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02374nam a22003734c 4500
001 TES002602
003 AR-BlMDP
005 20231023081329.0
008 220825s2018 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Herrera Conegliano, O.A.  |9 17378 
245 1 0 |a Comportamiento en pastoreo del ganado bovino criollo argentino y aberdeen angus ecotipo riojano, en pastizales naturales del chaco árido 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2018 
300 |a 79páginas :  |b datos numéricos, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiae en Producción Animal. 
504 |a Bibliografía : p. 62-78. 
520 3 |a El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento en pastoreo dos razas de ganado bovino, CrA y AA en dos estaciones del año contrastantes en disponibilidad y calidad forrajera. Ambas razas se monitorearon simultáneamente usando collares (GPS). Las diferencias del ganado CrA con respecto del AA se acentuaron cuando la calidad y disponibilidad del forraje tendieron a disminuir. El CrA mostró mejor adaptación a los cambios estacionales del forraje, variando las distancias diarias recorridas, el área explorada, y la sinuosidad en el recorrido. El AA evidenció mayor uso de sectores más alejados de la aguada, y elección de sitios con abundancia de forraje graminoso, dedicando mayores tiempos al traslado. Los bovinos CrA mostraron mayor uso de sectores cercanos a la aguada con abundancia de forraje provisto por leñosas y latifoliadas herbáceas. 
541 |c Donación  |f FCAB  |3 TESIS POSTGRADO 
650 7 |a COMPORTAMIENTO  |2 LEMB  |9 2238 
650 7 |a GANADO BOVINO  |2 LEMB  |9 309 
650 7 |a PASTIZAL NATURAL  |2 LEMB  |9 1799 
650 7 |a PASTOREO  |2 LEMB  |9 1800 
700 1 |9 21861  |a Cibils, A.F.  |e dir. 
700 1 |9 15817  |a Ricci, P  |e co-dir. 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cc094786e53949e061a318b97ec0de1d  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TP 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2018-08-02 
999 |c 11256  |d 11256