Crecimiento de grano en variedades comerciales de cebada cervecera en diferentes fechas de siembra

Con el objetivo de obtener información sobre la variabilidad en el patrón de llenado de granos se sembraron en Tres Arroyos, las variedades Carisma, Shakira y Andreia, en tres momentos (30/05; 5/07 y 27/07) y se caracterizaron por: peso final del grano, evolución del peso seco, del peso fresco, del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andersen, A.
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2013
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02164nam a22003494c 4500
001 TES002189
003 AR-BlMDP
005 20230912090136.0
008 220825s2013 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Andersen, A.  |9 16737 
245 1 0 |a Crecimiento de grano en variedades comerciales de cebada cervecera en diferentes fechas de siembra 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2013 
300 |a 45páginas dat. num, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo 
520 3 |a Con el objetivo de obtener información sobre la variabilidad en el patrón de llenado de granos se sembraron en Tres Arroyos, las variedades Carisma, Shakira y Andreia, en tres momentos (30/05; 5/07 y 27/07) y se caracterizaron por: peso final del grano, evolución del peso seco, del peso fresco, del contenido hídrico y del porcentaje de humedad. La duración del período de llenado de granos no presentó diferencias significativas (P<0.05) entre los cultivares pero sí con el momento de siembra (36 a 27 días). La fase Lag no presentó diferencias (p<0,05) entre los cultivares (10 a 15 días). La Madurez Fisiológica se alcanzó con valores de humedad del 43%,45 y 49% respectivamente, para todas las variedades y épocas de siembra. El tiempo entre Madurez Fisiológica y Madurez Comercial fue de 13 días (promedio). 
541 |f FCAB  |3 TESIS GRADO 
650 7 |a CEBADA CERVECERA  |2 LEMB  |9 16738 
650 7 |a CONTENIDO DE HUMEDAD  |2 LEMB  |9 13614 
650 7 |a MADUREZ  |2 LEMB  |9 16560 
650 7 |a MATERIA SECA  |2 LEMB  |9 14250 
700 1 |9 21741  |a Pereyra Iraola, M.M  |e dir. 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=81a13efc941d62c053ca97152d70c16b  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2014-07-03 
999 |c 10843  |d 10843