|
|
|
|
LEADER |
01928nam a22003254c 4500 |
001 |
TES002103 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230424092532.0 |
008 |
220825s2012 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Mayo, A.
|9 16615
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto del uso de granos de distinta degradabilidad ruminal sobre parámetros productivos y de calidad en la grasa subcutánea de corderos
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 45páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El objetivo fue evaluar el reemplazo de heno de alfalfa por granos de cereales de distinta degradabilidad de su almidón sobre la respuesta productiva, características de la res, punto de fusión y composición de ácidos grasos cadena impar de la grasa subcutánea de corderos. Se observó que los animales que consumieron dietas con granos de cereales mejoraban los parámetros productivos, disminuían la concentración de ácidos grasos de cadena impar y el punto de fusión de la grasa subcutánea, sin ser observarse diferencias entre los tipos de granos utilizados. Por su parte, también se observó, que el ácido graso que mejor explica la caída del punto de fusión es el ácido graso esteárico.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a CALIDAD
|2 LEMB
|9 698
|
650 |
|
7 |
|a CORDERO
|2 LEMB
|9 1465
|
650 |
|
7 |
|a DEGRADABILIDAD RUMINAL
|2 LEMB
|9 16540
|
650 |
|
7 |
|a GRASAS ANIMALES
|2 LEMB
|9 5719
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=151b7bdbc693643430475d44bc23f738
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2013-04-15
|
999 |
|
|
|c 10757
|d 10757
|