|
|
|
|
LEADER |
01982nam a22003494c 4500 |
001 |
TES002102 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230421081611.0 |
008 |
220825s2012 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Moreyra, F.
|9 16614
|
245 |
1 |
0 |
|a Determiación del rendimiento en cultivares de cebada cervecera
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 74páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El objetivo fue analizar las diferencias de rendimiento entre cultivares de cebada cervecera utilizados en Argentina a través de sus componentes ecofisiológicos y validar métodos alternativos utilizados en el cultivo de trigo para la medición de dichos componentes. Se encontraron diferencias significativas para todos los componentes ecofisiológicos excepto para la tasa de crecimiento del cultivo. La variación en el número de granos se pudo explicar a través del peso seco de espigas m-2 al final de su período de crecimiento. Finalmente, se comprobó que los componentes: duración del período de crecimiento de la espiga, fertilidad y peso seco de la espiga y partición a espiga, pueden medirse exitosamente en cebada por medio de métodos alternativos.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a CEBADA
|2 LEMB
|9 759
|
650 |
|
7 |
|a CULTIVOS
|2 LEMB
|9 21
|
650 |
|
7 |
|a HORDEUM VULGARE
|2 LEMB
|9 15178
|
650 |
|
7 |
|a RENDIMIENTO
|2 LEMB
|9 2188
|
650 |
|
7 |
|a TRIGO
|2 LEMB
|9 842
|
650 |
|
7 |
|a TRITICUM AESTIVUM
|2 LEMB
|9 2708
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d343c10e9d9ea5d161079b3ce46225b0
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2013-04-15
|
999 |
|
|
|c 10756
|d 10756
|