Efectos del distanciamiento entre surcos y la densidad de plantas sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de dos variedades de algodón

Los objetivos del trabajo fueron establecer los efectos del distanciamiento entre surcos (1,00; 0,75; 0,50 y 0,25 m), la densidad de plantas (120.000 y 200.000 pl.ha-1 ) y los cultivares con distinto tipo de hoja (okra -var Oro Blanco- vs normal -var Giazuncho II) sobre el crecimiento, partición de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mondino, M.H
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2000
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02020nam a22003134c 4500
001 TES000976
003 AR-BlMDP
005 20230322092616.0
008 220825s2000 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Mondino, M.H.  |9 14845 
245 1 0 |a Efectos del distanciamiento entre surcos y la densidad de plantas sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de dos variedades de algodón 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2000 
300 |a 96 páginasdat.num, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
520 |a Los objetivos del trabajo fueron establecer los efectos del distanciamiento entre surcos (1,00; 0,75; 0,50 y 0,25 m), la densidad de plantas (120.000 y 200.000 pl.ha-1 ) y los cultivares con distinto tipo de hoja (okra -var Oro Blanco- vs normal -var Giazuncho II) sobre el crecimiento, partición de materia seca, rendimiento y calidad de fibra. Solo el acortamiento de la distancia entre surcos incrementó el rendimiento de algodón en bruto., no detectándose interacciones significativas entre los tratamientos. La calidad de la fibra fue modificada solo por la variedad (mayores valores de elasticidad y longitud de la fibra para Guazuncho II) y la densidad de plantas (su incremento aumentó la longitud y redujo el micronaire). Oro Blanco presentó una mejor distribución de la radiación solar en el perfil vertical del canopeo, mayor ec y fijación de cápsulas, y menor incidencia de hongos en el tercio inferior de la planta. 
541 |c Donación  |f FCAB  |3 TESIS POSTGRADO 
650 7 |a ALGODON  |2 LEMB  |9 4509 
650 7 |a CALIDAD  |2 LEMB  |9 698 
650 7 |a GOSSYPIUM HIRSUTUM  |2 LEMB  |9 14795 
650 7 |a RENDIMIENTO  |2 LEMB  |9 2188 
942 |2 udc  |c TP 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2004-11-01 
999 |c 9630  |d 9630