|
|
|
|
LEADER |
01859nam a22003494c 4500 |
001 |
TES000836 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230629103940.0 |
008 |
220825s1999 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a F01
|
100 |
1 |
|
|a Onis, A.
|9 14611
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 90 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El cultivo protegido de pimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se realiza bajo distintos sistemas de conducción pero se carece de información sobre su efecto en la producción. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de la poda de formación a dos y cuatro ramas sobre el rendimiento, peso y número de frutos, precocidad en la producción y floración. Los resultados obtenidos señalan que con la poda a cuatro ramas se obtuvo el mayor rendimiento, número de frutos y número de flores caídas y cuajadas. No se encontraron diferencias en el peso de los frutos. La mayor precocidad y estabilidad en la producción correspondió a la poda a dos ramas.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a CAPSICUM ANNUUM
|2 LEMB
|9 8516
|
650 |
|
7 |
|a CULTIVO PROTEGIDO
|2 LEMB
|9 325
|
650 |
|
7 |
|a INVERNADEROS
|2 LEMB
|9 2579
|
650 |
|
7 |
|a PIMIENTO
|2 LEMB
|9 12048
|
650 |
|
7 |
|a PODA
|2 LEMB
|9 2017
|
650 |
|
7 |
|a RENDIMIENTO DE CULTIVOS
|2 LEMB
|9 1591
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a SIHI; IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9490
|d 9490
|