Patosofía /

La Patosofía es el último tomo de las obras completas de Viktor von Weizäcker que, en su totalidad, abarcan diez volúmenes. Fue escrita cuando el autor ya tenía una edad avanzada y se trata de una elaborada síntesis de su pensamiento original y revolucionario. Incluye las reflexiones finales de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Weizsäcker, Viktor Von, 1886-1957
Otros Autores: Chiozza, Luis (pról.), Busch, Dorrit (Traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Alemán
Publicado: Buenos Aires : Libros del Zorzal, 2005.
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03085cam a22004697a 4500
001 AR-SfUCB00019090
003 AR-SfUCB
005 20200814110146.0
008 070913s2005||||ag fr| 001|0dspa d
020 |a 9871081685 
040 |a AR-SfUCB  |b spa  |c AR-SfUCB 
041 |a spa 
041 |h ger 
044 |a ag  |c AR 
080 0 |a 159.9 
090 |c 159.9  |l W41  |s Colección General 
100 1 |a Weizsäcker, Viktor Von,   |b 1886-1957. 
245 1 0 |a Patosofía /  |c Viktor Von Weizsacker ; prólogo de Luis Chiozza ; trad.Dorrit Busch. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Libros del Zorzal,   |c 2005. 
300 |a 366p. ;   |c 26 cm. 
520 |a La Patosofía es el último tomo de las obras completas de Viktor von Weizäcker que, en su totalidad, abarcan diez volúmenes. Fue escrita cuando el autor ya tenía una edad avanzada y se trata de una elaborada síntesis de su pensamiento original y revolucionario. Incluye las reflexiones finales de sus experiencias clínicas y sus profundas ideas teóricas con respecto a la reformulación de la medicina a partir de sus mismas bases. Weizäcker cuestiona la pretendida objetividad de las ciencias científico naturales y postula la necesidad de un replanteo de sus supuestos fundamentales y la superación de las proposiciones tecnisistas, mecanicistas y causalistas que sostiene dichas ciencias. El libro consta de cuatro partes: la primera abarca sus reflexiones acerca de lo óntico (lo que existe) y lo pático (lo que está siendo, lo que se siente y se padece); la segunda costa del proyecto para una teoría especial de la enfermedad. Estas 3 partes reflejan la crítica al sistema médico vigente y el intento del autor de encontrar nuevas conceptualizaciones y clasificaciones para las enfermedades, que incluyan al aspecto humano del hombre y la comprensión tanto de su padecer anímico como del corporal . La cuarta parte contiene reflexiones acerca de una serie de temas fundamentales, como la sexualidad la muerte, el dolor, el sueño,la conciencia, la religión y otros. 
650 4 |2 unescot  |a FILOSOFIA 
650 4 |2 unescot  |a PSICOLOGIA 
650 4 |2 unescot  |a ENFERMEDADES  |9 39326 
650 4 |2 unescot  |a PATOLOGIA  |9 42776 
650 4 |2 unescot  |a MEDICINA 
650 4 |2 unescot  |a MUERTE  |9 42160 
650 4 |2 unescot  |a RELIGION 
650 4 |2 Tesauro ISOC de Psicología  |a AUTOPERCEPCION  |9 36928 
650 4 |2 unescot  |a MATRIMONIO 
650 4 |2 Tesauro ISOC de Psicología  |a HOMOSEXUALIDAD  |9 40745 
650 4 |2 unescot  |a CRISTIANISMO  |9 38123 
650 4 |2 unescot  |a SENSACION  |9 44311 
650 4 |2 unescot  |a DOLOR  |9 38900 
700 1 |a Chiozza, Luis,   |e pról. 
700 1 |4 trl  |a Busch, Dorrit.  |9 15999 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1599_W41  |7 0  |9 23505  |a SF  |b SF  |d 2020-08-13  |l 0  |o 159.9 W41  |p SF23551  |r 2020-08-13 00:00:00  |t ej.1  |w 2020-08-13  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1599_W41_E2  |7 0  |9 23506  |a SF  |b SF  |d 2020-08-13  |l 2  |o 159.9 W41 e.2  |p SF23552  |r 2020-08-13 00:00:00  |t ej.2  |w 2020-08-13  |y BK 
959 |c Creado durante la migración a Koha.  |a Ana  |d Nro. acceso original: 00019090 
999 |c 19090  |d 19090