|
|
|
|
LEADER |
00976naa a22002297a 4500 |
001 |
ANA00005311 |
003 |
AR-SfUCB |
005 |
20211005082743.0 |
006 |
a||||| 00| 0| |
007 |
ta |
008 |
181011n xx ||||| 00| 0| d |
040 |
|
|
|a AR-SfUCB
|c AR-SfUCB
|b spa
|
080 |
0 |
|
|a Economía
|
100 |
1 |
|
|a Martín, Miguel A.
|
245 |
1 |
3 |
|a El arbitraje, :
|b ¿contrato o proceso?.
|
300 |
|
|
|a p. 257-266
|
520 |
|
|
|a La cuestión de fondo del arbitraje constituye un contrato entre las partes conflictuadas, ya sea previamente a una eventual disputa o posteriormente a ella y el proceso arbitral al que se llega por ese convenio. Esta diferencia es medular ya que en el arbritaje de consumo la jurisdicción arbitral del Estado es válido, aunque el CCyCO, venda este tipo de arbitraje para otras entidades arbitrales.
|
653 |
|
4 |
|a Arbitraje
|
773 |
0 |
|
|t Profesional & Empresaria
|g 2018, 222, marzo
|w REV00000507
|
942 |
|
|
|c ANALI
|2 udc
|
959 |
|
|
|a Ceci
|
999 |
|
|
|c 34321
|d 34321
|