|
|
|
|
LEADER |
01032naa a22002657a 4500 |
001 |
ANA00005272 |
003 |
AR-SfUCB |
005 |
20211005082141.0 |
006 |
a||||| 00| 0| |
007 |
ta |
008 |
182708n xx ||||| 00| 0| d |
040 |
|
|
|a AR-SfUCB
|c AR-SfUCB
|b spa
|
080 |
0 |
|
|a Economía
|
100 |
1 |
|
|a Arellano González, Luis E.
|9 213
|
245 |
1 |
0 |
|a Informes periciales. ¿Cómo evitar la adulteración de los archivos digitales?.
|
300 |
|
|
|a p. 947-960
|
520 |
|
|
|a ¿puede el destinatario de un informe pericial confiar en que el mismo no ha sido modificado desde su confección? La respuesta es sí, siempre que el perito realice las operaciones informáticas necesarias para asegurar la integridad de los datos contenidos en el archivo digital elevado.
|
653 |
|
4 |
|a Archivos
|
653 |
|
4 |
|a Base de datos
|
653 |
|
4 |
|a Sistema de información
|
700 |
1 |
|
|a Darahuge, María E.
|9 1110
|
773 |
0 |
|
|t Profesional & Empresaria
|g 2017, 217, octubre
|w REV00000507
|
942 |
|
|
|c ANALI
|2 udc
|
959 |
|
|
|a Ceci
|
999 |
|
|
|c 34282
|d 34282
|