Trauma, disociación y somatización.

El trabajo describe un modo de contemplar la experiencia traumática, sus efectos sobre el individuo que la sufre y los modos de ayudar a su asimilación con una referencia especial a la somatización. Se contrapone al modelo médico vigente organizado en base a las categorías nosológicas descritas en l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Vega, Beatriz
Formato: Capítulo de libro
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01501naa a22002897a 4500
001 ANA00002274
003 AR-SfUCB
005 20211006085809.0
006 a||||| 00| 0|
007 ta
008 080417n xx ||||| 00| 0| d
040 |a AR-SfUCB  |c AR-SfUCB  |b spa 
080 0 |a PSICOLOGIA 
100 1 |a Rodríguez Vega, Beatriz  |9 3732 
245 1 0 |a Trauma, disociación y somatización. 
300 |a p. 4-20 
520 |a El trabajo describe un modo de contemplar la experiencia traumática, sus efectos sobre el individuo que la sufre y los modos de ayudar a su asimilación con una referencia especial a la somatización. Se contrapone al modelo médico vigente organizado en base a las categorías nosológicas descritas en las clasificaciones como DSM o el CIE, un modelo dinámico que las pone en relación con el sujeto que las sufre y los procesos por los que tanto el sujeto como la experiencia han llegado a ser lo que son. Se describe un modelo de desarrollo del sí mismo -en- relación que nos parece que permite dar cuenta del carácter y de la extensión del efecto de la experiencia a través de diversos sistemas de significado 
650 4 |a DISOCIACION  |9 5133 
650 4 |a MEMORIA  |9 41939 
650 4 |a PSICOLOGIA 
650 4 |a TRASTORNOS PSICOSOMATICOS  |9 45194 
650 4 |a TRAUMA  |9 45215 
653 4 |a SOMATIZACION 
773 0 |t Revista de Psicotrauma para Iberoamérica  |g Nº 3, diciembre (2005)  |w REV00000420 
942 |c ANALI  |2 udc 
959 |a ama 
999 |c 31284  |d 31284