El tiempo de la transición.

Con la apertura de la democracia, la arquitectura española hace su propia interpretación de lo posmoderno, sobria y enraizada en lo local

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tzonis, Alexander
Otros Autores: Lefaivre, Liane
Formato: Capítulo de libro
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01012naa a22003377a 4500
001 ANA00001765
003 AR-SfUCB
005 20211128195957.0
006 a||||| 00| 0|
007 ta
008 060719n xx ||||| 00| 0| d
022 |a 0213-487X 
040 |a AR-SfUCB  |c AR-SfUCB  |b spa 
080 0 |a ARQUITECTURA 
100 1 |a Tzonis, Alexander  |9 4399 
245 1 3 |a El tiempo de la transición. 
300 |a p. 46-69 
520 |a Con la apertura de la democracia, la arquitectura española hace su propia interpretación de lo posmoderno, sobria y enraizada en lo local 
650 4 |a ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 
650 4 |a EDIFICIOS 
650 4 |a ESPAÑA 
650 4 |a OBRAS 
650 4 |a POSMODERNISMO  |9 43176 
650 4 |a VELODROMOS  |9 5978 
653 4 |a MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO 
653 4 |a VELODROMO DE HORTA-BARCELONA 
700 1 |a Lefaivre, Liane  |9 2407 
773 0 |t AV  |g nº113, mayo-junio (2005)  |w REV00000019 
942 |c ANALI  |2 udc 
959 |a Anabel 
999 |c 30775  |d 30775