|
|
|
|
LEADER |
02983nam a22003017a 4500 |
003 |
AR-RoUCSF |
005 |
20241015155917.0 |
008 |
220623t2015 ag ||||fr|||| 001 0 spa|| |
020 |
|
|
|a 9789508925008
|
040 |
|
|
|b spa
|a AR-RoUCSF
|
080 |
|
|
|a 159.9
|
090 |
|
|
|a G58 F49
|
100 |
|
|
|9 46454
|a Glocer Fiorini, Leticia
|
245 |
|
|
|a La diferencia sexual en debate :
|b Cuerpos, deseos y ficciones /
|c Leticia Glocer Fiorini.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Lugar,
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 220 p. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
|
|
|t Parte 1. Masculino - Femenino
|t Capítulo I: Una mirada transdisciplinaria con efectos intradisciplinarios
|t Capítulo II: La noción de sujeto sexuado y las realidades actuales. Su impacto en las conceptualizaciones sobre la diferencia sexual
|t Capítulo III: Freud y su contexto epistémico y discursivo
|t Capítulo IV: El complejo de Edipo-castración y la diferencia sexual
|t Capítulo V: La lógica freudiana. Metateorías sobre la diferencia sexual
|t Capítulo VI: Controversias posfreudianas y contemporáneas
|t Capítulo VII: La otredad en el campo de la diferencia sexual
|t Parte 2. Sexualidades itinerantes
|t Capítulo VIII: Migraciones sexuales y de género
|t Capítulo IX: Homosexualidades
|t Capítulo X: Parentalidades no convencionales y producción subjetiva
|t Capítulo XI: Cuerpos, ficciones y deseos en las maternidades y paternidades actuales
|t Parte 3, La diferencia sexual. Hacia una deconstrucción posible
|t Capítulo XII: El deseo de hijo. Ideales, discursos y mandatos
|t Capítulo XIII: Relaciones de poder y diferencia sexual
|t Capítulo XIV: La diferencia sexual y la lógica binaria
|t Capítulo XV: Deconstruyendo la función paterna:¿función paterna o función tercera?
|t Conclusiones y aperturas. La diferencia y la lógica dela complejidad
|
520 |
2 |
|
|a La autora apunta a realizar un análisis crítico de las lógicas y modos de pensamiento que sostienen a las teorías explícitas e implícitas sobre la diferencia sexual y que se manifiestan en los discursos vigentes. Propone la deconstrucción del concepto de diferencia sexual, analizar las aporías de la polaridad masculino-femenino, revisar otras opciones para poder repensar el deseo de hijo y la función paterna, y considerar las consecuencias en hombres y mujeres de las distintas conceptualizaciones sobre la diferencia sexual, cualquiera sea su orientación sexual e identidad de género. Desde esta perspectiva propone no solamente focalizar en las problemáticas que incluye la categoría "diferencia sexual", sino dar un paso más y abordar otra forma de pensarla.
|c Contratapa.
|
650 |
|
7 |
|a PSICOLOGÍA
|9 43571
|
650 |
|
7 |
|9 44344
|a SEXUALIDAD
|
650 |
|
7 |
|9 5335
|a GENERO
|
653 |
|
|
|a DIFERENCIA SEXUAL
|
942 |
|
|
|2 udc
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 1599221_G562
|7 0
|8 NFIC
|9 95587
|a SR
|b SR
|c CG
|d 2022-06-23
|e Compra
|l 0
|o 159.922.1 G562
|p RO00028
|r 2022-06-23 00:00:00
|t 1
|w 2022-06-23
|y BK
|
953 |
|
|
|b 2022
|
959 |
|
|
|a Karla
|
999 |
|
|
|c 137951
|d 137951
|