Mecánica de fractura elasto plástica : aplicaciones a uniones soldadas /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera, Ruben
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Indeterminado
Publicado: Mar del Plata : UNMDP-FI-INTEMA, 1986
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02716cam a22002417a 4500
001 004500
003 armpuni
005 20170301132959.0
008 160923s1986####xx#a##########000#0#und#d
100 1 |a Herrera, Ruben 
245 1 0 |a Mecánica de fractura elasto plástica :  |b aplicaciones a uniones soldadas /  |c Ruben Herrera 
300 |a 234 p.;, 27,5 cm. 
500 |a Director: Luis Alberto de Vedia 
500 |a Trabajo de tesis presentado para optar al grado académico de Doctor en Ciencia de Materiales 
502 |a Tesis (Doctorado)--Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Dto Materiales, 1986. 
650 7 |a FRACTURA ELASTO  |x PLASTICA 
650 7 |a SOLDADURAS 
650 7 |a TESIS 
945 |d 1999-10-19 
260 |a Mar del Plata :  |b UNMDP-FI-INTEMA,  |c 1986 
550 |a El presente trabajo de tesis trata sobre la aplicación de técnicas de mecánica de fractura en el régimen elasto-plástico al análisis de uniones soldadas. Aunque la mecánica de fractura se encuentra bien desarrollada para evaluar las propiedades fractomecánicas de materiales laminados y forjados, se ha realizado comparativamente poco trabajo en sus aplicaciones a la determinación del comportamiento a la fractura de metal depositado por soldadura y zonas afectadas térmicamente. Parámetros elasto-plásticos, tales como Integral J, CTOD y curvas-R fueron utilizadas en el presente trabajo para analizar la influencia que: la restricción externa, el envejecimento dinámico, el contenido de elementos de aleación y microestructura, tienen sobre la fractotenacidad de uniones soldadas multipasadas. En particular, se estudió la influencia del Mn, Si y C en los sistemas C-Mn, C-Mn-Ni y C-Mn-Ni-Mo respectivamente. Se desarrollaron técnicas especiales y equipos computarizados para la medición de parámetros fractomecánicos de iniciación y para la determinación de curvas-R completas. La posibilidad de aplicar Mecánica de Fractura Elasto-plástica (EPFM) al alálisis del comportamiento a la fractura de uniones soldadas, quedó de este modo demostrada. Se identificaron valores óptimos de C, Mn y Si conducentes a una mejor formulación de consumibles para soldadura en los distintos sistemas de aleación considerados. Se obtuvieron buenas correlaciones entre el método normal de ensayo ASTM para la integral J y los resultados obtenidos empleando una técnica basada en la apertura de la boca de la entalla, totalmente compatible con el ensayo de CTOD y particularmente bien adaptada para el estudio de uniones soldadas. Se obtuvieron también buenas correlaciones entre las técnicas convencionales autográficas y los procedimientos computarizados. 
942 |c TP  |2 cdu 
999 |c 4499  |d 5674