Fatiga de contacto por rodadura. Degradación y falla superficial /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dommarco, Ricardo Cesar
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Indeterminado
Publicado: Mar del Plata : INTEMA, 1997
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01819cam a22002777a 4500
001 001406
003 armpuni
005 20170213112444.0
008 160923s1997####xx#a##########000#0#und#d
080 |a 539.43 
100 1 |a Dommarco, Ricardo Cesar 
245 1 0 |a Fatiga de contacto por rodadura. Degradación y falla superficial /  |c Ricardo Cesar Dommarco 
300 |a 200 p., 29,5 cm. 
500 |a Director: Ing. Hector Alberto Dall'o 
500 |a Trabajo de tesis para optar al grado académico de Doctor en Ciencia de Materiales 
502 |a Tesis (Doctorado)--Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingniería. Dto. Materiales, 1997. 
650 7 |a DEGRADACION 
650 7 |a FALLA SUPERFICIAL 
650 7 |a FATIGA 
650 7 |a RODADURA 
650 7 |a TESIS 
945 |a jmr  |d 2017-02-13 
260 |a Mar del Plata :  |b INTEMA,  |c 1997 
550 |a Los objetivos planteados en este trabajo son los siguientes: a- Introducir modificaciones al equipo de ensayo para fatiga de contacto por rodadura, que permitan reducir el tiempo de ensayo. b- Introducir modificaciones en el protocolo de ensayo, que permitan reproducir la falla según el modo superficial temprano, en tiempo razonable. c- Monitorear la evolución de los defectos artificiales utilizados para reproducir la falla superficial. d- Evaluar la resistencia a la fatiga de contacto por rodadura de muestras de acero con diferente contenido de austenita retenida. e- Monitorear la degradación del material en la región superficial por medio de difracción de rayos-X. f-Evaluar la resistencia a la fatiga de contacto por rodadura de la fundición nodular austemperada (ADI), y el efecto de las inclusiones de grafito como defectos naturales, en el inicio de la falla según el modo superficial temprano. 
942 |c TP  |2 cdu 
999 |c 1405  |d 2580