|
|
|
|
LEADER |
03306nam a2200409a 44500 |
001 |
UBP15675 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310161923.0 |
008 |
150611s2012 ag a spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-99626-5-7
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Davidek, Cecilia Alejandra
|
245 |
1 |
0 |
|a Comunicación en la vía pública /
|c Cecilia Alejandra Davidek, Hugo Máximo Santarsiero
|
250 |
|
|
|a 1ª ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Triñanes gráfica,
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 174 p. :
|b il. ;
|c 28 cm.
|
490 |
|
|
|a Colección TS ediciones
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
504 |
|
|
|a Posee índice
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1: Breve historia de la comunicación en el espacio público. Grandes carteles en la vía pública. La marca en el individuo. Evolución del arte callejero. Breve repaso por la historia de los letristas y fileteadores. Capítulo 2: El anuncio publicitario en la vía pública. La publicidad prohibida. La publicidad exterior, parte inevitable del paisaje urbano. Qué sea la mejor posible! Planificación y compra de vía pública. La legislación en los distintos países: diferentes urbanizaciones crean otras reglamentaciones. Vía públia no tradicional (VPNT). Capítulo 3: Arte y diseño. La tipografía, espejo del conocimiento humano. Ergonomía y letreros. El diseño de gráfica en la vía pública. Cartelería de gran formato (gigantografías). Cartelería en locales. El arte original digital y quienes lo producen. Tecnología de los cabezales inyectores. Materiales para impresoras de gran formato. Capítulo 4: Descripción de las tecnologías de impresión de gran formato e inyección de tinta. Plóteres de corte. Pantógrafos y CNC-Routers. Cartel de neón. Tecnología LED. Capítulo 5: Señalización para el turismo. Mobiliario urbano. Señalética. Señales viales. Señalización accesible para todos. Arquitectura publicitaria. Glosario.
|
520 |
|
|
|a Comunicación en la vía pública presenta un amplio panorama para aquellos que pretenden desarrollar su carrera profesional en este ámbito. Comenzando por la historia y las expresiones artísticas que observamos en las calles y los lugares de acceso público, esta obra es la puerta de ingreso a una forma de comunicación que hasta ahora ha sido la cenicienta de los medios, pero que crece inexorablemente, tomando un lugar cada vez más preponderante. Enfocado especialmente en el diseño, encontrarán un desarrollo claro y completo de todo lo que hay que saber para diseñar un letrero, cartel, rótulo o señal: la elección de tipografías, imágenes, tamaños, distancias, perspectivas y modo de entrega de los originales. Se analizan los aspectos legales y los fundamentos para desarrollar una campaña publicitaria en la vía pública, optimizando los recursos a fin de obtener los mejores resultados del presupuesto publicitario.
|
650 |
|
4 |
|a DISEÑO GRAFICO
|
650 |
|
4 |
|a COMUNICACION
|
650 |
|
4 |
|a PUBLICIDAD
|
650 |
|
4 |
|a GRAFITI
|
650 |
|
4 |
|a CARTELERIA
|
653 |
|
|
|a DISEÑO GRAFICO
|
653 |
|
|
|a COMUNICACION
|
700 |
1 |
|
|a Santarsiero, Hugo Máximo
|
930 |
|
|
|a COMUNICACION
|
930 |
|
|
|a DISEÑO GRAFICO
|
931 |
|
|
|a 15675
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a STF
|
984 |
|
|
|a 659.13/.16
|b D280
|
999 |
|
|
|c 30509
|d 30509
|