|
|
|
|
LEADER |
03012nam a2200373a 44500 |
001 |
UBP15546 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310161824.0 |
008 |
141114s2014 ag f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-629-487-4
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Lacan, Jacques
|
245 |
1 |
0 |
|a Escritos 2 /
|c Jacques Lacan ; traducción Tomás Segovia ; revisión Armando Suárez
|
250 |
|
|
|a 1ª ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Siglo veintiuno,
|c 2014
|
300 |
|
|
|a p. 504-888
|
490 |
|
|
|a Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo ;
|v 31
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
504 |
|
|
|a Posee índice
|
505 |
0 |
|
|a Cinco: De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. La dirección de la cura y los principios de su poder. Observación sobre el informe de Daniel Lagache: "psicoanálisis y estructura de la personalidad". La significación del falo. En memoria de Ernest Jones. Sobre su teoría del simbolismo De un silabario a posteriori. Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina. Seis: Juventud de Gide o la letra y el deseo. Kant con Sade. Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconciente freudiano. Posición del inconciente. Del Trieb de Freud y del deseo del psicoanalista. La ciencia y la verdad. Apéndices: 1. Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud, por Jean Hyppolite. 2. La metáfora del sujeto. Indices: Indice razonado de los conceptos principales. Tabla comentada de las representaciones gráficas. Términos de Freud en alemán. Indice onomástico. Referencias bibliográficas en orden cronológico.
|
520 |
|
|
|a Publicados en Francia en 1966, los Escritos de Jacques Lacan lograron una repercusión inesperada que excedió el campo de los especialistas. Se trata sin duda de un texto decisivo para el pensamiento del siglo XX, no sólo por los conceptos psicoanalíticos por él forjados y por su particular estilo - cuya precisión se anuda a una singular potencia literaria - , sino también porque integra recursos provenientes de disciplinas como la filosofía, la antropología, la lingüística, la lógica y la topología. Tal vez sea ésta una de las razones de su vitalidad actual: el hecho de que estudiosos de diversas áreas sigan encontrando en los escritos de Lacan la clave de un pensamiento siempre heterodoxo que insinúa, precisamente por eso, la vía menos adocenada para abordar cuestiones tan centrales como el lenguaje, el lugar del sujeto y lo social. La rigurosidad del texto de Lacan, exenta de toda complacencia, invita al lector a realizar un ejercicio de lectura a la letra, tal como el autor señala que debe leerse el deseo.
|
650 |
|
4 |
|a PSICOANALISIS
|
650 |
|
4 |
|a ESCRITOS
|
650 |
|
4 |
|a FREUD
|
653 |
|
|
|a PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Segovia, Tomás,
|e tr.
|
700 |
1 |
|
|a Suárez, Armando,
|e rev.
|
930 |
|
|
|a PSICOLOGIA
|
931 |
|
|
|a 15546
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a STF
|
984 |
|
|
|a 159.964.2
|b L115
|
999 |
|
|
|c 30395
|d 30395
|