Morín y el método consolidación de su corpus teórico una lectura desde el paradigma ecológico /

Afrontar el ejercicio discursivo de tipo escrito, sobre la temática de la eclosión de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, de por sí plantea una seria exigencia, en lo que a la revisión de las fuentes bibliográficas, tanto primarias como secundarias corresponde. Es así como ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Noreña, Germán
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [S.l.] : Eumed, 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02927nmm a2200313 a 4500
001 UBP15015
003 AR-CdUBP
005 20220310162245.0
008 130607s2010 ag f | spa|d
020 |a 978-84-693-6486-4 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 1 |a López Noreña, Germán  |9 9986 
245 1 0 |a Morín y el método consolidación de su corpus teórico   |h [recurso electrónico] :   |b una lectura desde el paradigma ecológico /   |c Germán López Noreña 
260 |a [S.l.] :   |b Eumed,   |c 2010 
300 |a 114 p. 
500 |a Libro electrónico, consulta a través de http://www.eumed.net/libros/2010e/825/ 
504 |a Posee índice. 
505 0 |a Introducción. Resumen. Capítulo I. Aproximaciones a la definición de la cibercultura y la alfabetización digital. Capítulo II. Breve historia de la cibercultura. Capítulo III. Presente y retrospectiva de la cultura en la emergencia de la cibercultura. Capítulo IV. Cibercultura en la perspectiva teórica de la cultura: algunos elementos a considerar. Capítulo V. Algunos elementos de la realidad virtual. Capítulo VI. Las comunidades virtuales y la "sociedad virtual": algunos aspectos a tratar. Conclusiones.Bibliografía. 
520 |a Afrontar el ejercicio discursivo de tipo escrito, sobre la temática de la eclosión de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, de por sí plantea una seria exigencia, en lo que a la revisión de las fuentes bibliográficas, tanto primarias como secundarias corresponde. Es así como ha sido necesario recurrir a los escritos de connotados investigadores de esta temática del talante del francés Pierre Lévy, Manuel Castells, Steve Woolgar, como para nombrar algunos, que de manera dialógica con sus teorías e intereses académicos han hecho presencia en este volumen. Más no fue suficiente, el aporte de estos estudiosos del fenómeno de la Realidad Virtual y del fenómeno posmoderno de Internet como paradigma central de lo que los teóricos de este campo han denominado como la Cibercultura, y en cierta medida la desmesurada "sociedad Virtual". Por cierto de manera recurrente, al tratar de esclarecer los posibles límites de la realidad y lo virtual, lo virtual contrastado con lo real, lo real de lo virtual y viceversa; fue necesario beber de las fuentes abstrusas de los antiguos pensadores griegos y sus respectivos corpus teóricos, siendo entre otros, Aristóteles y Platón. Pero la presencia de la filosofía, en esta temática no para aquí. Al complejizarse la argumentación de esta cuestión, fue menester incursionar en el pensamiento de Emmanuel Kant y el de filósofos contemporáneos. 
600 1 4 |a Morin, Edgar,   |9 632  |d 1921- 
650 4 |a Psicología  |9 636 
650 4 |a ECOLOGÍA  |9 1958 
650 4 |a Pensamiento  |9 637 
931 |a 15015  |b UBP 
942 |c EBOOK 
945 |a SBA 
984 |a Eumed  |b Libro electrónico 
999 |c 31151  |d 31151