Allá vamos, otra vez /

"Allá vamos, otra vez" es una flecha lanzada en defensa de los pueblos indígenas. El "desarrollo" de los pueblos indígenas en contra de su voluntad -en el fondo, para que otros puedan apropiarse de sus tierras y recursos- hunde sus raíces en el colonialismo del siglo XIX ("n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ginzburg, Oren
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Survival International : Hungry Man Books, 2008.
Edición:2a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01543nam a2200289a 44500
001 UBP13945
003 AR-CdUBP
005 20220310161042.0
008 110516s2008 sp a g 001 spa d
020 |a 978-0-946592-29-6 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Ginzburg, Oren 
245 1 0 |a Allá vamos, otra vez /   |c Oren Guinzburg. 
250 |a 2a. ed. 
260 |a Madrid :   |b Survival International : Hungry Man Books,   |c 2008. 
300 |a [47 p.] :   |b il. col. ;   |c 17 cm. 
520 |a "Allá vamos, otra vez" es una flecha lanzada en defensa de los pueblos indígenas. El "desarrollo" de los pueblos indígenas en contra de su voluntad -en el fondo, para que otros puedan apropiarse de sus tierras y recursos- hunde sus raíces en el colonialismo del siglo XIX ("nosotros sabemos que es lo mejor") y viste ahora el, en el siglo XXI, el disfraz de lo "políticamente correcto". Los pueblos indígenas no son atrasadados: son sociedades vivas y autónomas que, al igual que nosotros, se adaptan constantemente a un mundo cambiante. La principal diferencia entre los pueblos indígenas y nosotros radica en que nosotros les arrebatamos sus tierras y recursos, y nos valemos de un recurso engañoso, incluso racista, de que lo hacemos por su propio bien. Eso se llama conquista, no desarrollo. 
650 4 |a INDIGENAS 
650 4 |a DESARROLLO ECONOMICO 
653 |a ECONOMIA 
930 |a ECONOMIA 
931 |a 13945  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 330.34(=1-82)  |b G435 
999 |c 28949  |d 28949