Gestión y planificación en bibliotecas /

El elemento constitutivo de una biblioteca consiste en formar una colección y proyectar sus servicios con el fin de responder a determinados objetivos, sirviendo a una comunidad de usuarios. Sin esta fuerte convicción en los objetivos y la proyección al servicio, la colección permanece inerte y tal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solimine, Giovanni
Otros Autores: Di Domenico, Giovanni, Pérez Pulido, Margarita
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Alfagrama, 2010.
Edición:1ª. ed.
Colección:Biblioteca Alfagrama.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04108nam a2200349a 44500
001 UBP13776
003 AR-CdUBP
005 20230210140203.0
008 101217s2010 ag a g 001 spa d
020 |a 978-987-1305-53-7 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Solimine, Giovanni 
245 1 0 |a Gestión y planificación en bibliotecas /   |c Giovanni Solimine, Giovanni Di Domenico, Margarita Pérez Pulido. 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Alfagrama,   |c 2010. 
300 |a 318 p. ;   |c 23 cm. 
490 |a Biblioteca Alfagrama. 
504 |a Bibliografía: p. 307-318. 
505 0 |a Capítulo 1. La gestión del cambio: cultura y metodología de management en la biblioteca. Capítulo 2. La gestión de la calidad en la biblioteca. Capítulo 3. La gestión de la colección. Capítulo 4. La gestión de los proyectos en la biblioteca. Capítulo 5. Usuarios y estudios de usuarios. Capítulo 6. Caultura y clima organizacional en la biblioteca. 
520 |a El elemento constitutivo de una biblioteca consiste en formar una colección y proyectar sus servicios con el fin de responder a determinados objetivos, sirviendo a una comunidad de usuarios. Sin esta fuerte convicción en los objetivos y la proyección al servicio, la colección permanece inerte y tal vez no podría ni siquiera llamarse biblioteca a esta organización. El servicio es el corazón del negocio de la biblioteca. La adopción de metodologías de gestión responde a las exigencias íntimas de una administración eficaz que optimiza resultados, llevando a cabo su cometido. Las culturas y las prácticas de la calidad han entrado en el horizonte de las bibliotecas. Se incorporan a la gestión y planificación conceptos como: centralidad del usuario; mejoramiento continuo; una visión global de los problemas; y la gestión basada en los procesos, con modelos transversales de responsabilidades compartidas en función de resultados. (en lugar de modelos jerárquicos). Gracias a los estudios de usuarios obtenemos una información fundamental para orientar las acciones de la biblioteca. Son la base para confeccionar un plan de marketing que busque llegar a los lectores reales y potenciales de la institución y, sobre todo, permita conocer sus necesidades y expectativas, de modo de alcanzar su satisfacción. La gestión por proyectos es una de las metáforas organizativas que mejor encierran un cambio cultural y operativo marcado profundamente por la transformación. Se compone de un conjunto de valores, recursos, técnicas y proyectos encaminados a introducir nuevas y avanzadas soluciones organizativas, administrativas, tecnológicas, productivas y de servicios. Al enfatizar en procesos de cambios constantes en el tiempo, es posible transformar el modo de ser y de obrar de una organización bibliotecaria y se pueden desarrollar y difundir procesos de aprendizaje individual y organizativo. Una cultura corporativa nace y se desarrolla fruto de las relaciones con la sociedad, con la propia organización y con cada una de las personas que forman parte de ella. Su dimensión ética la encontramos en los valores compartidos y en el conjunto de los principios de comportamiento dentro de la organización que se transmiten a los nuevos miembros. La cultura corporativa traduce los valores en comportamientos a nivel individual de sus miembros, que lo demuestran en sus prácticas de trabajo. La biblioteconomía del siglo XXI es un desafío apasionante que se ha revitalizado por la evolución de las nuevas tecnologías, la profesionalización de los bibliotecarios, el crecimiento exponencial de contenidos y las nuevas concepciones sobre los usuarios y la gestión. Una invitación que seguramente, como bibliotecarios, será de placentera aceptación. 
650 4 |a BIBLIOTECAS 
650 4 |a GESTION DE BIBLIOTECAS 
653 |a BIBLIOTECOLOGIA 
700 1 |a Di Domenico, Giovanni 
700 1 |a Pérez Pulido, Margarita 
930 |a BIBLIOTECOLOGIA 
931 |a 13776  |b UBP 
942 |c BK 
945 |a NNM 
984 |a B 025.1  |b So449 
999 |c 28781  |d 28781