Los sabores de la patria : las intrigas de la historia argentina contadas desde la mesa y la cocina /

Desde las Invasiones Inglesas y la Perichona, cocinera eximia y amante de Liniers, hasta el recetario de Evita, pasando por los hábitos culinarios en tiempos de Rosas y la transformación radical de la gastronomía y su cultura con la llegada de los inmigrantes hasta llegar a nuestros días, Los sabore...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ducrot, Victor Ego
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona ; Buenos Aires : Norma, 2009.
Edición:2ª. ed.
Colección:Biografías y documentos.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02795nam a2200361a 44500
001 UBP13566
003 AR-CdUBP
005 20220310160852.0
008 100722s2010 ag g 001 spa d
020 |a 978-987-545-574-0 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Ducrot, Victor Ego. 
245 1 4 |a Los sabores de la patria :   |b las intrigas de la historia argentina contadas desde la mesa y la cocina /   |c Victor Ego Ducrot. 
250 |a 2ª. ed. 
260 |a Barcelona ; Buenos Aires :   |b Norma,   |c 2009. 
300 |a 250 p. ;   |c 24 cm. 
490 |a Biografías y documentos. 
504 |a Bibliografía: p. 247-250. 
505 0 |a 1. A la hora de comer, los ingleses pagaron sus culpas. 2. Algunos antecedentes manducables. 3. Comeres, intrigas y amoríos. 4. Mayo...un asesino entre cucharas y tenedores. 5. De mercados en el Río de la Plata, de Voltaire, y de olvidos inexplicables. 6. Un intervalo... porque de carne somos. 7. Que viva la Santa Federación... ¡entre costillales y asadores!. 8. De hoteles, restaurantes, helados y recetas. 9. Y llegó el siglo XX... a título de introducción, mejor dicho de aperitivo. 10. La pizza, o la historia de la primera globalización. 11. Después de las grandes inmigraciones... antes del Peronismo. 12. Evita cocinera... papas y el asado urbano. 13. Los '60, la Coca, los abuelos del Fast.Food, el Che y las recetas. 14. De la Dictadura a la Argentina de fin de siglo... de gastronomía nada en los '70, un poco en los '80 y mucho en los '90. 15. Diez años después... del modelo neoliberal a la culinaria de la basura. Un puñado de recetas. 
520 |a Desde las Invasiones Inglesas y la Perichona, cocinera eximia y amante de Liniers, hasta el recetario de Evita, pasando por los hábitos culinarios en tiempos de Rosas y la transformación radical de la gastronomía y su cultura con la llegada de los inmigrantes hasta llegar a nuestros días, Los sabores de la patria es un recorrido por las peculiaridades de la cocina en los siglos XIX y XX que narra desde un ángulo insólito la historia argentina. En esta nueva edición ampliada y corregida, queda claro que la cocina argentina-no podía ser de otro modo- se desarrolla paralelamente a la historia del país y, al igual que él, tiene un pasado vertiginoso y cambiante. Víctor Ego Ducrot ofrece un menú de sorpresas que ligan la dimensión de lo gastronómico y del comer con la política, la vida privada, la economía y, por supuesto, con el amor. 
650 4 |a TURISMO 
650 4 |a GASTRONOMIA 
650 4 |a COCINA ARGENTINA 
650 4 |a HISTORIA ARGENTINA 
651 |a ARGENTINA 
653 |a TURISMO 
930 |a TURISMO 
931 |a 13566  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a MPC 
984 |a 379.85  |b D859s2 
999 |c 28583  |d 28583