Más allá de las imposturas intelectuales : ciencia, filosofía y cultura /

Alan Sokal es una de las voces más potentes en el prolongado debate sobre el estatuto del concocimiento basado en datos contrastables. Su famosa broma de 1996 provocó un feroz debate y se convirtió en noticia de portada en publicaciones de todo el mundo: él mismo reveló que un artículo que había pu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sokal, Ana
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona ; Buenos Aires : Paidós, 2009.
Colección:Paidós transiciones ; 78.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02512nam a2200349a 44500
001 UBP13415
003 AR-CdUBP
005 20220310160817.0
008 100326s2009 sp f 001 spa d
020 |a 978-84-493-2314-0 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Sokal, Ana 
245 1 0 |a Más allá de las imposturas intelectuales :   |b ciencia, filosofía y cultura /   |c Alan Sokal. 
260 |a Barcelona ; Buenos Aires :   |b Paidós,   |c 2009. 
300 |a 576 p. ;   |c 24 cm. 
490 |a Paidós transiciones ;   |v 78. 
504 |a Indice: p. 569-576. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas.  
505 0 |a Primera parte. El asunto de la revista Social Text. 1. Anotaciones a la parodia. 2. Transgredir las fronteras: un epílogo. 3. Verdad, razón, objetividad y la izquierda. 4. Estudios sobre ciencia: menos de lo que el ojo descubre. 5. Qué demuestra y qué no demuestra el asunto de Social Text. Segunda parte. Ciencia y filosofía. 6. El relativismo cognitivo en la filosofía de la ciencia. 7. Defensa de un modesto realismo científico cognitivo. Tercera parte. Ciencia y cultura. 8. Pseudociencia y posmodernismo: ¿antagonistas o compañeros de viaje?. 9. Religión, política y supervivencia. Epílogo: epistemología y ética. 
520 |a Alan Sokal es una de las voces más potentes en el prolongado debate sobre el estatuto del concocimiento basado en datos contrastables. Su famosa broma de 1996 provocó un feroz debate y se convirtió en noticia de portada en publicaciones de todo el mundo: él mismo reveló que un artículo que había publicado en la revista de estudios culurales Social text era una parodia hábilmente construida que ponía en evidencia la jerga sin sentido de la crítica posmoderna de la ciencia. La crítica posmoderna de la ciencia sostiene que los hechos, la verdad y la evidencia son meras construcciones sociales. Hoy día, los políticos de derechas manipulan complacidos estas tesis fundamentales del posmodernismo para enturbiar el consenso científico en torno al calentamiento planetario y a la evolución biológica, a la vez que integristas de todas las confesiones insisten a voz en grito en que sus dogmas han de ser respetados. 
650 4 |a CIENCIA 
650 4 |a FILOSOFIA DE LA CIENCIA 
650 4 |a SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA 
650 4 |a POSMODERNISMO 
653 |a CIENCIA 
930 |a CIENCIA 
931 |a 13415  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a 001.1  |b So391 
999 |c 28440  |d 28440