|
|
|
|
LEADER |
02944nam a2200349a 44500 |
001 |
UBP13381 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310160805.0 |
008 |
100310s2007 ag a f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-22441-3-2
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Fernández, Roberto
|
245 |
1 |
0 |
|a Obra del tiempo :
|b introducción a la teoría y la práctica de la gestión integral del patrimonio urbano-arquitectónico /
|c Roberto Fernández.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Librería Concentra,
|c 2007.
|
300 |
|
|
|a 294 p. :
|b il. ;
|c 24 cm.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 285-294.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción. 2. Capítulo 1. Dialéctica entre conservación y restauración. 3. Capítulo 2. Las prácticas retrospectivas. 4. Capítulo 3. Gestión de ciudades y gestión patrimonial. 5. Capítulo 4. Gestión del patrimonio moderno. 6. Capítulo 5. Gestión territorial del patrimonio. Sobre el patrimonio popular y la cultura material.
|
520 |
|
|
|a El tiempo deforma y conforma la obra anterior: las teorías patrimonialistas discuten que coleccionar, como conservar y qué clase de actuación debe realizarse dentro de la gama que va de unos protocolos actuacionales ligados al manejo de las obras artísticas y un saber propio de una clase de proyecto inserto en contextos culturales. A partir de la célebre disputa entre Viollet y Ruskin una teoría de la gestión del patrimonio discute la dicotomía entre restaurar y conservar y un arco variado de lo que Benévolo entendió como retrospectos y que abarca toda la gama de acciones iniciadas con el prefijo re. Ideas y normas derivaron a una ampliación del corpus de las teorías y prácticas patrimonialistas que hoy abarcan dimensiones de los patrimonios urbano, moderno, industrial e inmaterial. En América sin coincidir con el dictátum hegeliano del exceso de naturaleza y la carencia de cultura los problemas son los mismos y otros, como la dimensión de un patrimonio ambiental que funde e imbrica naturaleza y sociedad, culturas de las colonizaciones y resistencias e innovaciones del campo popular. Dos centenares de referencias ilustran este discurso que fue base y consecuencia de un conjunto de seminarios ofrecidos en Europa y América en el seno de diversos programas de posgrado sobre la cuestión genérica de la gestión del patrimonio urbanoi-arquitectónico que en este trabajo conceptual y metodológicamente pretenden inscribirse en una discusión integral que abarque el espectro que va desde los conceptos a los proyectos, catalogaciones y normativas.
|
650 |
|
4 |
|a ARQUITECTURA
|
650 |
|
4 |
|a URBANISMO
|
650 |
|
4 |
|a PATRIMONIO ARQUITECTONICO
|
650 |
|
4 |
|a PATRIMONIO URBANO
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACION DE PATRIMONIO
|
650 |
|
4 |
|a RESTAURACION DE PATRIMONIO
|
653 |
|
|
|a ARQUITECTURA
|
930 |
|
|
|a ARQUITECTURA
|
931 |
|
|
|a 13381
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 711.4
|b F397
|
999 |
|
|
|c 28407
|d 28407
|