|
|
|
|
LEADER |
02967nam a2200445a 44500 |
001 |
UBP13106 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310160616.0 |
008 |
091005s2004 ag a f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 950-511-353-9
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Ramacciotti, Osvaldo R.
|
245 |
1 |
3 |
|a La ciudad :
|b vivir, pensar, planificar, proyectar y diseñar los lugares urbanos /
|c Osvaldo R. Ramacciotti.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Departamento de Publicaciones,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a 92, 132, 112 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 2 ej.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
0 |
|
|a I. Análisis y gestión urbana. I.1. Naturaleza del urbanismo. I.2. Elementos componentes del medio urbano. I.3. Mecanismos de intervención en la ciudad. I.4. Estructuración urbana metropolitana. I.5. El uso de la tierra, análisis y regulación. I.6. Espacios naturales y culturales. Ompacto ambiental. I.7. Habitat, vivienda y criterios de programación y diseño urbano. I.8. Equipamiento comunitario. Análisis y programación. I.9. Infraestructura de servicios públicos, estructuración y conformación de redes. I.10. Sistema de transporte y comunicación, centros de trasbordo y terminales. II. Investigación y diseño urbano. II.1. Introducción a la investigación. II.2. Presentación de proyectos de investigación. II.3. Entorno arquitectónico y urbano. II.4. Estudio del sistema de valores. II.5. Principios básicos del proyecto de investigación. II.6. Estudio del espacio público. II.7. Investigando el centro administrativo/gubernamental. II.8. Estandares e indicadores urbanos. II.9. Evolución del pensamiento urbano. II.10. Programas de actuación del plan urbano ambiental de la ciudad de Buenos Aires. III. Concepción y tipología. III.1.1 Conceptos y definiciones. III.1.2. Tipología del espacio público. III. 1.3. Esquema de afectación del espacio público urbano.
|
520 |
|
|
|a Este libro reúne los resultados de un gran número de estudios e investigaciones que originariamente tenían la intención de interpretar un rompecabezas urbano que se le plantea a toda ciudad contemporánea, sintetizando en el siguiente interrogante: ¿Cómo se concibe la ciudad y cómo construir sobre ella para que se pueda vivir y actuar?.
|
650 |
|
4 |
|a ARQUITECTURA
|
650 |
|
4 |
|a URBANISMO
|
650 |
|
4 |
|a ESPACIO URBANO
|
650 |
|
4 |
|a CIUDAD
|
650 |
|
4 |
|a PLANIFICACION URBANA
|
650 |
|
4 |
|a DISEÑO URBANO
|
650 |
|
4 |
|a GESTION URBANA
|
650 |
|
4 |
|a INTERVENCION URBANA
|
650 |
|
4 |
|a ESTRUCTURA URBANA
|
650 |
|
4 |
|a IMPACTO AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|a EQUIPAMIENTO URBANO
|
650 |
|
4 |
|a INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO
|
650 |
|
4 |
|a TRANSPORTE URBANO
|
653 |
|
|
|a ARQUITECTURA
|
930 |
|
|
|a ARQUITECTURA
|
931 |
|
|
|a 13106
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 711.4
|b R140
|
999 |
|
|
|c 28144
|d 28144
|