|
|
|
|
LEADER |
03556nam a2200349a 44500 |
001 |
UBP13026 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310160557.0 |
008 |
090811s2009 ag a f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-591-167-3
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
245 |
0 |
0 |
|a Medios y tecnologías de la información y la comunicación. Socialización y nuevas apropiaciones /
|c Cristina M. Petit, Ana Luisa Cilimbini comp.
|
250 |
|
|
|a 1ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b Brujas,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 210 p. :
|b il. ;
|c 25 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1. Socialización y comunicación. 1.1. Socialización, medios y tecnologías de la información y la comunicación (Tics) / Cristina M. Petit. 1.2. La agenda de los medios de comunicación y la construcción de ciudadanía / Ana Luisa Cilimbini. Capítulo 2. Acerca del consumo y la publicidad. 2.1. Recorridos teóricos sobre publicidad y consumo / Enrique R. Virdó. Capítulo 3. La propaganda política. 3.1. Propaganda política: impacto de las nuevas tecnologías / Cristina M. Petit. 3.2. La construcción del adversario político. Una lectura desde las nociones de ícono, índice y símbolo / Ana Luisa Cilimbni. 3.3. Radicalización de antagonismos: discursos presidenciales durante el conflicto con el campo / Fabiana Martínez. Capítulo 4. Medios masivos, cine y nuevas tecnologías: reflexiones acerca de la violencia. 4.1. Violencia, medios masivos de comunicación y nuevas tecnologías / Ana Luisa Cilimbini con colaboración: Cecilia Dionisio y Gabriela Macció. 4.2. Cine violento: algunas reflexiones sobre sus espectadores / Enrique R. Virdó. 4.3. La crueldad del neocapitalismo: hostel. El nuevo cine violento / Enrique R. Virdó. Capítulo 5. La escuela como espacio público privilegiado: apropiación crítica de ofertas mediáticas y de procesos a desarrollar con TICs / Cristina Petit. Capítulo 6. Internet, discusiones y reflexiones. 6.1. Internet: realidad virtual o virtual realidad / Judith Yurman. 6.2. La construcción de subjetividad mediada por las nuevas tecnologías / Enrique R. Virdó. 6.3. Marcas de la cultura ciber/mediática: imperativos culturales y (des)anclaje educativo / Georgina Remondino. Capítulo 7. Reflexiones acerca del rol del psicólogo social en el campo de la comunicación mediática y de las TICs / Cristina M. Petit.
|
520 |
|
|
|a Esta obra recorre los procesos de influencias, intercambios y mutuas construcciones de lo cotidiano en la dinámica de la comunicación y las ideologías. Muestra la relación entre la televisión y el proceso de sociabilización, fundamentalmente las inscripciones en la subjetividad de los cambios tecnoculturales mediáticos y los impactos que se producen en el desarrollo de las identidades. Analiza distintas narraciones y mediaciones sociales como la publicidad, la propaganda política, las series de violencia e internet, y el papel de la educación en el universo mediático telvisivo. También propone alguna estrategia escolar y reflexiones sobre el rol del psicólogo en la dinámica de la mundialización de las comunicaciones.
|
650 |
|
4 |
|a COMUNICACION SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a MEDIOS DE COMUNICACION
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
|
653 |
|
|
|a COMUNICACION
|
700 |
1 |
|
|a Petit, Cristina M.
|e comp.
|
700 |
1 |
|
|a Cilimbini, Ana Luisa
|e comp.
|
700 |
1 |
|
|a Virdó, Enrique R.
|
930 |
|
|
|a COMUNICACION
|
931 |
|
|
|a 13026
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 316.77
|b M469
|
999 |
|
|
|c 28068
|d 28068
|