|
|
|
|
LEADER |
01949nam a2200337a 44500 |
001 |
UBP12823 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310160509.0 |
008 |
090401s2008 ag a f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-1156-88-7
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Foster, Hal
|
245 |
1 |
0 |
|a Belleza compulsiva /
|c Hal Foster.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Adriana Hidalgo Editora,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 335 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a 1. ¿Más allá del principio de placer?. 2. Belleza compulsiva. 3. Identidad convulsiva. 4. Atracción fataql. 5. Cadáveres exquisitos. 6. Espacios anticuado. 7. Rastros del aura. 8. ¿Más allá del principio del surrealismo?.
|
520 |
|
|
|a El surrealoismo ha sido generalmente visto tal como su fundador, André Bretón, quiso que se lo viera: como un movimiento de amor y liberación. En Belleza compulsiva Hal Foster, uno de los más brillantes pensadores y teóricos del arte, analiza con extraordinaria lucidez el corazón mismo del surrealismo y lo hace desde el lado más oscuro de aquella singular vanguardia. Porque el surrealismo estuvo siempre íntimamente ligado a lo siniestro, a la compulsión de repetir el instinto de muerte. El estatuto de la obra de arte surrealista es el de la era del psicoanálisis. Belleza compulsiva no sólo aporta una lectura nueva y muy fundada del surrealismo, sino que propone una reconsideración del modernismo a la luz del shock capitalista y del desarrollo tecnológico. Foster discute el destino del surrealismo en la actualidad, en un mundo que se ha vuelto surrealista.
|
650 |
|
4 |
|a ARTE CONTEMPORANEO
|
650 |
|
4 |
|a SURREALISMO
|
650 |
|
4 |
|a ENSAYOS CRITICOS
|
650 |
|
4 |
|a ARTE EROTICO
|
650 |
|
4 |
|a ARTE Y PSICOANALISIS
|
653 |
|
|
|a ARTE
|
930 |
|
|
|a ARTE
|
931 |
|
|
|a 12823
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 7.036
|b F811
|
999 |
|
|
|c 27877
|d 27877
|