505 |
0 |
|
|a Primera parte. Apunte para una rebelión. El tamaño. Las extravagancias. La forma como instrumento de la competencia. La curiosa contradicción. Los olvidos increíbles. La casa se contagia. El poder, ese enemigo embozado. Los "genios", la casualidad y el momento hitórico. Ciencia y sociedad. Los diversos tiempos y lo casual. Una síntesis provisoria. Segunda parte. La tranquilizante pax funcionalista, hasta la arquitectura de la desesperación. Un tranquilizante forma de control: el funcionalismo. Tipo, tipologia y variedad formal. El confort, un producto cultural. El confort funcional. Una curiosa y polémica comparación. La libertad y la costumbre. Las urgencias y los condicionamientos estilisticos y de otro tipo. La arquitectura de la desesperación. Tercera parte. La aceleracion del tiempo. Una recta interpretacion del arraigo.Las triquiñuelas conceptuales. Cuarta parte.Una experiencia pedagógica. La primer síntesis. Los absolutos relativos. Las incongruencias. Quinta parte.Los imprecisos límites de la arquitectura. El rectángulo negro. El racionalismo, el irracionalismo y lo impredecible. Un edificio que deberá crecer. Un gran interrogante. Una experiencia inexplicablemente frustrada. Sexta parte. La fascinante cinta de Moebius. ¿Dentro-fuera, fuera-dentro?. Los distintos conceptos de límite. ¿Un no límite?. Septima parte. Otra interpretación del concepto de "borde". El significado de otro tipo de "borde". Insólitas coincidencias. La fascinación que ejerce en la gente los artefactos bélicos.
|