LEADER 07913nam a2200697a 44500
001 UBP10753
003 AR-CdUBP
005 20220310155615.0
008 061009s2006 ag a f 001 spa d
020 |a 950-782-917-2 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
245 0 0 |a Patrimonio mundial :   |b obras y movimientos siglos XIX y XX /   |c editor Berto González ; compilador Jorge N. Bozzano. 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentino : Clarín : Diario de Arquitectura,   |c 2006 
300 |a 6 v. :   |b il. ;   |c 27 cm. 
505 0 |a VOLUMEN 1. Neoclacisimo / Italianizante. El Panteón de J. Soufflot. Grand Hospice, de H. Partoes. Altes Museum de K. Schinkel. Templo Anglicano de R. Adams. Capitolio de Bogotá de T Reed y otros. Palacio San José de J. Dellepiane y P. Fossatti. Neomedievalismo, neorrománico y neogótico. Castillo Pierrefonds de E. Viollet.Le-Due y otros. Sacre -Couer de P. Abadie. Parlamento de Londres de Ch. Barry A. Welby Pugin. Saint Patrick's Cathedral de J. Renwick Jr. Basílica de Liján de U. Courtois. Ermita del Río de P. Páez. Eclecticismo y pintoresquismo. Pabellón Real de Brighton de J. Nash y otros. Opera de París de Ch. Garnier. Castillo de Neuschwanstein de G. von Dollmann. Palacio Legislativo de La Paz de A. Camponovo. Edificio de Bellas Artes de A. Boari. Palacio Paz de L. Sortais. Escuela de Chicago. Arquitectura Utilitaria. Auditorio de Chicago de D. Adler y L. Sullivan.Carson Pirie & Scott de L. Sullivan. St. Katherine's Docks de P. Hardwick. Casa de las Palmeras de D. Burton y R. Turner. Galería Vittorio Emanuelle II de G. Mengoni. Teatro José Alencar de B. de Mello. VOLUMEN 2. Art Noveau y organicismo. Casa Estudio Wrigth, de F. Lloyd Wrigth. Casa Robie de F. Lloyd Wrigth. Xasa Tassel, de Víctor Horta. Edificio de la Secesión, de J. Olbrich. Casa Milá, de Antonio Gaudí. Club Español, de F. Roca y Simó. Futurismo, constructivismo y ezpresionismo. Torre Einstein, de E. Mendelsohn. Eigen Haard, de M. de Klerk. Palacio Lapido, de J. Aubriot y R Valabrega. Municipalidad de Pringles, de F. Salam,one. Protorracionalismo y racionalismo. Bolsa de Valores, de H. Berlage. Caja de Ahorro Postas, de Otto Wagner. Palacio Stoclet, de J. Hoffman. Biblioteca de Estocolmo, de E. Asplund. Casa Schindler-Chase, de A. Schindler. Edificio Bauhaus, de Walter Gropius. Ville Savoye, de Le Corbusier. Edificio Maipú 429, de CarlosVilar. VOLUMEN 3. Indigenismo, nacionalismo y americanismos. Estancia El Acelain de Marti}ín Noel. Casa de Ricardo Rojas de Angel Guido. Universidad San Agustínde Héctor Velarde Bergman. Palacio de las Comunicaciones de Rafael Pérez de león. Casa Durand-Guasch de F. Lecuona De Prat. Neoplasticismo y Arte Deco. Casa Schroder de Gerrit Thomas Rietveld. Cafe De Unie de J.J. Pieter Oud. Pabellón de Alemania de Mies van der Rohe. Casa Virasoro. Edificio Chrysler de William Van Alen. Palacio Díaz de Gonzalo Vázquez Barriére y Rafael Ruano. Cine Teatro Opera de Albert Bourdon. Royal Palm y Shorecrest de d: Smith y otros. Organicismos y Racionalismo sensible. Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wrigth. Casa Malaparte de Adalberto Libera. Solana del Mar de Antonio Bonet. Ayuntamiento de Saynatsalo de Alvar Aalto. UNAM de Enrique Molinar, Juan O'Gormann y otros. Capilla de Ronchamp de Le Corbusier. Monasterio Benedictino de G. Guarda y M. Correa. Monumentalismo. Monumento a la Revolución de Carlos Obregón Santacilia. Palacio de la Civilización de Ernesto La Padula, Giovanni Guerrine y Mario Romano. Banco Nación de Alejandro Bustillo. VOLUMEN 4. Estilo internacional. casa Farnsworth, de Mies van der Rohe. Edificio de la ONU, de Wallace K. Harrison y otros. Lever House, de Gordon Bunshaft (SOM). Edificio Seagram, de Mies van der Rohe y Philip Johnson. Banco Nacional, de Arne Jacobsen. Edificio Olivetti, de N. Pantoff y F. Fracchia. Edificio Hancock, de Skidmore, Owings & Merrill. Formalismo simbólico y brutalismo. Unidad de Habitación de Mies van der Rohe. Facultad de Ingeniería, de J. Stirling y J. Gowan. Casa Di Tella, de C. Testa, I. van der Poll y L. Hevia Paul. Torre Velasca, de BBPR. Museo de Castelvecchio de Carlo Scarpa. Opera de Sydney, de Jorn Utzon. La Rinascent, de F. Albini y F. Helg. Edificio The Economics, de A. y P. Smithson. Formalismo estructural. Metabolismo, Nuevo futurismo. Casa Cielo, de Kiyonori Kikutake. Torre de los Vientos, de Toyo Ito. Palacio de los Deportes, de P. L. Nervi y M. Piacentini. Iglesia de Atlántida, de Eladio Dieste. Catedral de Brasilia, de Oscar Niemeyer. Parque Olímpico, de Frei Otto y G. Behnisch. Centro Pompidou de R. Rogers, R. Piano y G. Franchini. VOLUMEN 5. Gallaratese de Aldo Rossi. Casa Koshino de Tadao Ando. Teatro Romano de Sagunto de Giorgio Grassi y Manuel Portaceli. Facultad de Arquitectura de Alvaro Siza. MACBA de Richard Meier. SF MoMA de Mario Botta. Centro de la Cooperación de Aquilino Guerra, Martín Moller y Jorge Vahedzian. Regionalismo. Biblioteca Virgilio Barco de Rogelio Salmona. Casa El Arca de Giancarlo Puppo. Aulas Magistrales de L. Forero Ochoa, H. Navarro, R. Atehortua y H. Castañeda. MAM Chiloé de Edward Rojas y Eduardo Feuerhake. Posmodernismo. Staatsgalerie de James Stirling, Michael Wildford y Asociados. State of Illinois Center de Helmut Jahn. Museo Forestal Kyusendo de Yasufumi Kijima. Teatro de la Danza de Rem Koohaas. Facultad de Derecho de Miguel Angel Roca. Embajada Británica de Michael Wilford and Partners. Alta tecnología. Lloyd's de Londres, de Richard Rogers. HSBC de Norman Foster. Instituto del Mundo del Arabe de Jean Nouvel. Arco de La Defensa de Johan Otto von Spreckelsen y Paul Andreu. Priámide del Louvre de Ieoh Ming Pei. Torres Petronas de César Pelli. Estación de Oriente de Santiago Calatrava. Deconstructivismo. Parc de la Villette de Bernard Tschumi. Kunsthal de Rem Koolhaas (OMA). Guggenheim Bilbao de Frank O Gehry. Parlamento de Escocia de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. Museo Judío de Berlín de Daniel Libeskind. Ambientalismo. Taro de Tahíche de César Manrique. Casa Magney de Glenn Murcutt. Prefectura de Fukuoka de Emilio Ambasz. Reichstag de Norman Foster. Biotop de Georg W. Reinberg. Agencia de Medio Ambiente de Sauerbruch Hutton. 
505 |a v.1: Del neoclacisismo a la arquitectura utilitaria -- v.2: Del art noveau al racionalismo -- v.3: Del neocolonial al monumentalismo -- v.4: Del estilo internacional al nuevo futurismo -- Neorracionalismo -- Regionalismo -- Posmodernismo -- v.6: De la alta tecnología al ambientalismo. 
610 |a ESCUELA DE CHICAGO 
650 4 |a PATRIMONIO ARQUITECTONICO 
650 4 |a ARQUITECTURA NEOCLASICA 
650 4 |a NEOGOTICO 
650 4 |a NEOMEDIEVALISMO 
650 4 |a ECLECTICISMO 
650 4 |a PINTORESQUISMO 
650 4 |a ARQUITECTURA UTILITARIA 
650 4 |a NEOROMANICO 
650 4 |a ART NOUVEAU 
650 4 |a RACIONALISMO 
650 4 |a FUTURISMO 
650 4 |a CONSTRUCTIVISMO 
650 4 |a EXPRESIONISMO 
650 4 |a NEOCOLONIAL 
650 4 |a MONUMENTALISMO 
650 4 |a INDIGENISMO 
650 4 |a NACIONALISMO 
650 4 |a AMERICANISMOS 
650 4 |a NEOPLASTICISMO 
650 4 |a ARTE DECO 
650 4 |a ORGANICISMOS 
650 4 |a RACIONALISMO SENSIBLE 
650 4 |a ESTILO INTERNACIONAL 
650 4 |a FORMALISMO SIMBOLICO 
650 4 |a BRUTALISMO 
650 4 |a FORMALISMO ESTRUCTURAL 
650 4 |a METABOLISMO 
650 4 |a NEORRACIONALISMO 
650 4 |a REGIONALISMO 
650 4 |a POSMODERNISMO 
650 4 |a ALTA TECNOLOGIA 
650 4 |a DECONSTRUCTIVISMO 
650 4 |a AMBIENTALISMO 
653 |a ARQUITECTURA 
700 1 |a González Montaner, Berto  |e ed. 
700 1 |a Bozzano, Jorge N.  |e comp. 
930 |a ARQUITECTURA 
931 |a 10753  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a 725  |b P275 
999 |c 26000  |d 26000