Trabajos en grupo : hacia una coordinación facilitadora del grupo sano /

Trabajos en grupos se plantea como una herramienta de trabajo útil para todos aquellos interesados en la actividad grupal, tanto para quienes coordinan este tipo de experiencias como para quienes desean utilizarlos como parte de la metodología de aprendizaje, o bien para quienes participan habitualm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barreiro, Telma
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Novedades Educativas, 2005
Edición:1ª. ed., 1ª. reimpr.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04233nam a2200325a 44500
001 UBP10475
003 AR-CdUBP
005 20220310155529.0
008 060705s2005 ag a f 000 spa d
020 |a 987-9191-98-6 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Barreiro, Telma 
245 1 0 |a Trabajos en grupo :   |b hacia una coordinación facilitadora del grupo sano /   |c Telma Barreiro. 
250 |a 1ª. ed., 1ª. reimpr. 
260 |a Buenos Aires :   |b Novedades Educativas,   |c 2005 
300 |a 186 p. ;   |c 26 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Primera parte. Presentación general de la teoría de grupos. Capítulo I. Cultura, grupo y persona. Cultura y sociedad: su influencia en la persona. Importancia del grupo en nuestra vida. Pero ... ¿Qué es un grupo? Capítulo II. Las personas en el grupo: sus necesidades. La necesidad de pertenencia. La autoimagen y los otros. gestación de la imagen de sí mismo. La necesidad de confirmación. Las necesidades afectivas postergadas. Grado de significatividad de los grupos. Capítulo III. Bienestar y malestar dentro del grupo. El grupo sano. Los mecanismos distorsionantes y otros obstaculizadores. Un buen clima grupal. Dos tipos de matrices: competitiva y solidaria. Génesis de las matrices vinculares. Lo manifiesto y lo subyacente. Capítulo IV. Incidencia de la autoridad dentro del grupo: el docente como facilitador grupal. Incidencia de la figura de autoridad en el clima grupal. Las actitudes del coordinador y el modelo vincular. Autoridad formal y autoridad real. Las actitudes como facilitadores y como obstaculizadores. Grupo y entorno institucional. Lo actitudinal y lo técnico: su mutua complementación. Segunda parte. Variables y perspectivas para el análisis grupal. Los grupos autoconscientes. La propuesta GREC. Capítulo V. Percibiendo situaciones grupales: distintas perspectivas teóricas. Situaciones grupales conflictivas. Percibir, diagnosticar, resolver. Revisando supuestos subyacentes. Distintas teorías sobre lo grupal. Aspectos o áreas del fenómeno grupal. La dinámica del grupo. Variables e interrogantes en cada área. La complejidad de lo grupal. Diagnóstico de la situación y solución del problema. Enfasis teórico en distintas áreas. Nuestro marco teórico: enfoque humanista-integrativo. Un poco de historia. Tres ejemplos de situciones grupales conflictivas. Capítulo VI. Grupos naturales, ad-hoc y autoconscientes. Primnera distinción: naturales y ad-hoc. Breve referencia histórico-antropológica. Sentido de la presente. ¿Puede un grupo natural transformarse en un grupo ad-hoc y en autoconsciente?. Capítulo VII. Los grupos autoconscientes. Los orígenes. Experiencias de trabajos de reflexión y de encuentro para favorecer la integración de un grupo natural. Distintas modalidades de grupos autoconscientes. Capítulo VIII. Los grupos de reflexión, encuentro y crecimiento (GREC): encuadre y coordinación. Volviendo a los grupos de reflexión. Los GREC como modalidad de perfeccionamiento docente: un encuadre especial. Niveles del accionar docente: el esquema del iceberg. Encuadre de los GREC en los aspectos pedagógico-epistemológicos. Encuadre GREC en el ámbito de lo socioafectivo. Aplicaciones posibles. 
520 |a Trabajos en grupos se plantea como una herramienta de trabajo útil para todos aquellos interesados en la actividad grupal, tanto para quienes coordinan este tipo de experiencias como para quienes desean utilizarlos como parte de la metodología de aprendizaje, o bien para quienes participan habitualmente de grupos y desean mejorar su funcionamiento. La autora aborda diversos aspectos relacionados con la necesidad de los que participan en grupos, como la incidencia de la autoridad y la coordinación y los factores que contribuyen al bienestar o malestar en el trabajo grupal. A partir de un enfoque humanista itegrativo, desarrolla orientaciones de trabajo para grupos de reflexión. 
650 4 |a EDUCACION 
650 4 |a ENSEÑANZA EN GRUPO 
650 4 |a GRUPOS 
653 |a EDUCACION 
930 |a EDUCACION 
931 |a 10475  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a 371.311  |b B274 
999 |c 25787  |d 25787