El Aprendizaje autorregulado : enseñar a aprender en diferentes entornos educativos /

La autorregulación del aprendizaje es un tema de crecientse importancia en la psicología educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender cómo los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender. Los trabajops aquí publicadops recogen cuestio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Lanz, María Zulma (comp.), Chiecher, Analía, Hugo, Diana, Jacob, Ivonne, Vázquez, Stella Maris
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Noveduc, 2006
Edición:1ª. ed.
Colección:Ensayos y experiencias ; 63
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02632nam a2200421a 44500
001 UBP10391
003 AR-CdUBP
005 20220310155504.0
008 060623s2006 ag f 000 spa d
020 |a 987-538-160-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
245 0 3 |a El Aprendizaje autorregulado :   |b enseñar a aprender en diferentes entornos educativos /   |c María Zulma Lanz (comp.) ; Analía Chiecher ... [et al.]. 
246 |a Ensayos y experiencias 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Noveduc,   |c 2006 
300 |a 106 p. ;   |c 26 cm. 
490 0 |a Ensayos y experiencias ;   |v 63 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Hacia la comprensión del aprendizaje autorregulado / María Zulma Lanz. Aprenidzaje autorregulado y teoría de las metas de logro / Stella Maris Vázquez. Autorregulación en estudiantes universitarios. Estudio comparativo en contextos presenciales y virtuales / Analía Chiecher. Escribir textos académicos en la universidad: intervención didáctica y enfoques de los estudiantes / Alicia Vásquez de Aprá e Ivonne Jacob. Una propuesta didáctica para aprender a enseñar / Diana Hugo. Estrategias de anotación en estudiantes secundarios / Marpía Zulma Lanz. 
520 |a La autorregulación del aprendizaje es un tema de crecientse importancia en la psicología educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender cómo los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender. Los trabajops aquí publicadops recogen cuestiones teóricas y plantean diversas situaciones prácticas. El orden de presentación responde a una secuencia desde las teorías, desarrollando la definición del concepto de metas, hasta llegar a estudios realizados en diferenctes entornos educativos acerca del funcionamiento cognitivo. Las experiencias presentadas se implementaron en clases comunes y con temas corrientes, sin alterar los modos de funcionamiento del aula, destacándose la importancia del entorno de aprendizje, mostrando cómo se desarrolla la autorregulación con estudiantes de distintas edades. 
650 4 |a EDUCACION 
650 4 |a APRENDIZAJE 
650 4 |a EDUCACION UNIVERSITARIA 
650 4 |a PSICOLOGIA EDUCACIONAL 
650 4 |a AUTOAPRENDIZAJE 
653 |a EDUCACION 
700 1 |a Lanz, María Zulma  |e comp. 
700 1 |a Chiecher, Analía 
700 1 |a Hugo, Diana 
700 1 |a Jacob, Ivonne 
700 1 |a Vázquez, Stella Maris 
930 |a EDUCACION 
931 |a 10391  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a 37.013  |b Ap68 
999 |c 25704  |d 25704