Criminología crítica y crítica del derecho penal : introducción a la sociología jurídico-penal /

La obra adopta una posición polémica frente a la tradición oficial de la criminología y del derecho penal, pone la prospectiva macrosociológica como factor central para el estudio y la interpretación de la conducta desviada. Para ello, analiza en primer lugar la formación y aplicación del sistema pe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baratta, Alessandro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Siglo Veintiuno, 1998
Edición:5ª. ed.
Colección:Nueva criminología y derecho
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02848nam a2200349a 44500
001 UBP08670
003 AR-CdUBP
005 20220310154628.0
008 151212s1998#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 968-23-1222-1 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Baratta, Alessandro 
245 1 0 |a Criminología crítica y crítica del derecho penal :   |b introducción a la sociología jurídico-penal /   |c Alessandro Baratta 
250 |a 5ª. ed. 
260 |a México :   |b Siglo Veintiuno,   |c 1998 
300 |a 258 p. ;   |c 21 cm. 
490 0 |a Nueva criminología y derecho 
504 |a Bibliografía: p. 245-258 
505 0 |a I. La escuela liberal clásica de derecho penal y la criminología positivista. II. La ideología de la defensa social. III. Las teorías psicoanalístas de la criminalidad y de la sociedad punitiva. Negación del principio de legitimidad. IV. La teoría estructural-funcionalista de la desviación y de la anomia. Negación del principio del bien y del mal. V. La teoría de las subculturas criminales. Negación del principio de culpabilidad. VI. Una corrección de la teoría d las subculturas criminales: la teoría de las técnicas de neutralización. VII. El nuevo paradigma criminológico: el labelling approach o enfoque de la reacción social. Negación del principio del fin o de la prevención. VIII. La recepción alemana del labelling approach. Negación del principio de igualdad. IX. La sociología del conflicto y su aplicación criminológica. Negación del principio del interés social y del delito natural. X. Las teorías conflictuales de la criminalidad y del derecho penal. Elementos para su crítica. XI. Los límites ideológicos de la criminología liberal contemporánea, su superación en un nuevo modelo integrado de ciencia jurídica. XII. Del labelling approach a una criminología crítica. XIII. Sistema penal y reproducción de la realidad social. XIV. Cárcel y marginalidad social. XV. Criminología crítica y política criminal alternativa. Apéndice: enfoque crítico del sistema penal y la criminología en Europa. 
520 |a La obra adopta una posición polémica frente a la tradición oficial de la criminología y del derecho penal, pone la prospectiva macrosociológica como factor central para el estudio y la interpretación de la conducta desviada. Para ello, analiza en primer lugar la formación y aplicación del sistema penal, y en segundo lugar, el sistema como momento institucional de la reacción al comportamiento desviado y del control social relativo. 
650 4 |a CRIMINOLOGIA 
650 4 |a SOCIOLOGIA JURIDICA 
650 4 |a SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO 
650 4 |a CARCELES 
653 |a DERECHO 
930 |a DERECHO 
931 |a 08670  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a EBA 
984 |a 343.9  |b B231c5 
999 |c 24142  |d 24142