|
|
|
|
LEADER |
02627nam a2200325a 44500 |
001 |
UBP08227 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310154519.0 |
008 |
151212suuuu#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 950-29-0361-7
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
245 |
0 |
3 |
|a La revolución del video /
|c compilado por Jorge La Ferla.
|
250 |
|
|
|a 1ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Oficina de Publicaciones del C.B.C.,
|c 1996.
|
300 |
|
|
|a 206 p. :
|b il. ;
|c 19 x 20 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Libros del Rojas
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 205-206.
|
505 |
0 |
|
|a I. Las vanguardias: consideraciones fundamentales sobre el pequeño gran fenómeno del video. El video arte de vanguardia. Las paradojas del video. La escritura del audiovisual. El devenir del imaginario colectivo. La imagen electrónica en México. Eficacias simbólicas y psicoacción. II. Entrecruzamientos: soportes y discursos. Técnicas de la fotografía: la síntesis numérica. Eisenstein y digital. De la trama al drama. Una imagen sin fuera de campo. El video de ficción entre el cine y la televisión. Variaciones sobre lo documental, desde Lumiere al video arte. III. Obras y autores. Un estudio sobre David Larcher. Francisco Ruiz de Infante: la insoportable gravedad del ser. Inventar la historia líquida y la edad de las aguas; en torno a la poética y a las obras de Francisco Ruiz de Infante. Planetópolis, de Gianni Toti. De la videosfera a la ciudad global. IV. La concepción del sonido en el audiovisual. Sonido en cine, sonido en video. La banda ssonora, su unidad de sentido. V. El video argentino a través de cinco años del Festival Franco Latinoamericano de Videoarte. Aproximaciones a una selección de la producción videográfica arentina. Videos alterados o los roles de una curadora. Video/narración. Notas sobre unbrales y fronteras. Fragmentos de placer/14videos. Breve situación del video arte en la Argentina de hoy. Los procesos de la imagen argentina.
|
520 |
|
|
|a Contiene artículos firmados por algunos de los más importantes especialistas en el género, que abarcan una amplia temática que incluye: los pioneros del medio, los discursos posibles que genera la imagen electrónica y la videograbación como soportes, el tema del sonido y los estudios detallados sobre algunos autores referenciales de obras antológicas de la historia del cine y vídeo.
|
650 |
|
4 |
|a VIDEO
|
650 |
|
4 |
|a VIDEOARTE
|
653 |
|
|
|a COMUNICACION
|
700 |
1 |
|
|a La Ferla, Jorge
|e comp.
|
930 |
|
|
|a COMUNICACION
|
931 |
|
|
|a 08227
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 621.397
|b R328
|
999 |
|
|
|c 23723
|d 23723
|