|
|
|
|
LEADER |
03770nam a2200349a 44500 |
001 |
UBP06152 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310153540.0 |
008 |
151212s2001#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 950-9497-47-9
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
110 |
|
|
|a Consejo Profesional de Ciencias Economicas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires
|
245 |
1 |
3 |
|a La economía de internet en la República Argentina. Presente y futuro /
|c Consejo Profesional de Ciencias Economicas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Consejo Profesional de Ciencias Economicas,
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 123 p. ;
|c 20 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 2 ej.
|
500 |
|
|
|a Premio anual Dr. Manuel Belgrano año 2000. Primer Premio L. E. Alejandro Alan Silberman.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Definición del dominio del estudio. 2. Una nota metodológica. 3. Una nueva visita a la teoría de la producción. 4. Una nueva visita a la teoría del consumidor. 5. Una nueva visita a la competencia perfecta. 6. Una nueva visita a la competencia monopolística. 7. Internet como medio publicitario. 8. Una visita a las economías externas. 9. El principio de racionalidad y las expectativas demasiado optimistas de los empresarios. 10. Internet en la Argentina e indicadores económicos. 11. Estadísticas de utilización de internet en la Argentina. 11.1. Encuenta de la secretaría de comunicaciones en 1997. 11.2. Otros revelamientos de cantidades de usuarios de internet en la Argentina. 11.3. Relevamientos de cantidades de dominios y el mercado de ISPS en la Argentina. 11.4. Análisis de las estadísticas brindadas por Roxana Bassi. 11.4.1. Conteo de hosts. 11.4.2. Mercado de acceso a internet. 11.4.3. Conteo de dominios y web sites en la Argentina. 11.5. Análisis de las estadísticas brindadas por Gallup del uso de internet en la Argentina. 11.6. Análisis de otras estadísticas recientes. 12. Comercio electrónico. 12.1. Business to business (B2B). 12.2. Consumer to comsumer(C2C). 12.3. Business to consumer (B2C): Venta de productos. 12.4. Business to consumer (B2C): Venta de servicios. 13. Análisis de las estadísticas de comercio electrónico en la Argentina brindadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. 13.1. Vende únicamente por internet. 13.2-Localización física y áreas de entrega. 13.3. Tipo de negocio. 13.4. Rubro de los productos vendidos. 13.5. Proceso de la venta electrónica. 13.5.1. Servicios de preventa. 13.5.2. Proceso de selección y pedido. 13.5.3. Procesamiento del pago. 13.5.4. Entrega y logística. 13.5.5. Seguimiento de la orden y servicios posventa. 14. Análisis de las estadísticas de comercio electrónico en la Argentina brindadas por Prince & Cooke. 15. Conclusiones.
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo trata sobre la economía de Internet en la Argentina y ésta dividido en tres partes: -Inicialmente se define y se explica qué es Internet y se pasa a analizar cómo puede ser tratado este fenómeno desde el punto de vista del estado del arte de la teoría microeconómica, tanto de la producción como del consumidor. Asimismo se analizan las implicancias que puede tener Internet en la estructura de conformación del mercado. Posteriormente se vuelcan y analizan estadísticas del uso de comercio electrónico en la Argentina y finalmente se analizan datos del comercio electrónico en la Argentina, que es la aplicación más promisorias de Internet.
|
650 |
|
4 |
|a ECONOMIA
|
650 |
|
4 |
|a INTERNET
|
650 |
|
4 |
|a COMERCIO ELECTRONICO
|
650 |
|
4 |
|a NEGOCIOS
|
653 |
|
|
|a ADMINISTRACION
|
700 |
1 |
|
|a Silberman, Alejandro Alan
|
930 |
|
|
|a ADMINISTRACION
|
931 |
|
|
|a 06152
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a SMM
|
984 |
|
|
|a 330:004
|b C756
|
999 |
|
|
|c 21688
|d 21688
|