Reflexiones en torno al proceso de mundialización globalización /

En la presente obra el autor expone algunos matices diferentes en la forma de analizar la globalización, estudio focalizado lo político-social.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ander-Egg, Ezequiel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Lumen/Hvmanitas, 1998
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02336nam a2200277a 44500
001 UBP06028
003 AR-CdUBP
005 20220310153512.0
008 151212s1998#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 950-724-851-X 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Ander-Egg, Ezequiel 
245 1 0 |a Reflexiones en torno al proceso de mundialización globalización /   |c Ezequiel Ander-Egg 
260 |a Buenos Aires :   |b Lumen/Hvmanitas,   |c 1998 
300 |a 92 p. ;   |c 23 cm. 
505 0 |a El proceso de globalización en lo político. 1. Carácter paradójico del proceso de globalización en lo político: tendencia hacia la integración y tendencias hacia la fragmentación. 2. El Estado-Nación moderno ya no es lo que fue. ¿Marchemos hacia su fin?. 3. El "mercado" gobierna, el "gobierno" gestiona. 4. La configuración de un nuevo tablero estratégico a escala mundial. 5. La militarización mental que conduce a la violencia como forma de solucionar problemas políticos. El proceso de globalización en lo económico. 1. ¿Qué es esto de la globalización de la economía?. 2. ¿Hasta qué punto está globalizada la economía mundial?. 3. Más que una economía mundial, se han creado redes financieras mundiales. 4. Los que globalizan: las multinacionales y los grandes inversores. 5. Fragilidad y vulnerabilidad de las economías nacionales; debilidad de los sindicatos para defender los intereses de los trabajadores. 6. La adoración del mercado. 7. Las implicaciones de la globalización; el drama de los que son globalizados. El proceso de globalización en lo cultural. 1. Ambivalencias del proceso de globalización cultural. 2. Transnacionalización de la cultura. 3. ¿En qué se refleja el proceso de globalización en lo cultural?. 4. Universalización del modo burgués de ser en el mundo, como paradigma de lo deseable. 5. Derrumbe de las utopías y crisis de las ideologías. El pensamiento único. 6. ¿Hacia un nuevo paradigma cultural?. 
520 |a En la presente obra el autor expone algunos matices diferentes en la forma de analizar la globalización, estudio focalizado lo político-social. 
650 4 |a GLOBALIZACION 
653 |a ADMINISTRACION 
930 |a ADMINISTRACION 
931 |a 06028  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 339.5  |b An22 
999 |c 21564  |d 21564