Historia del cine mundial : desde los orígenes /

La obra muestra al cine como el arte estrechamente condicionado por la industria, la economía, la sociedad, la técnica. El desarrolloo de la temática se divide en tres grandes partes: "El arte mudo" (1895-1930). "Los comienzos del cine hablado" (1930-1945). "La época contem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sadoul, Georges
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Siglo Veintiuno, 2000.
Edición:17ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02301nam a2200289a 44500
001 UBP05952
003 AR-CdUBP
005 20220310153453.0
008 151212suuuu#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 968-23-0533-0 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Sadoul, Georges 
245 1 0 |a Historia del cine mundial :   |b desde los orígenes /   |c Georges Saudoul. 
250 |a 17ª. ed. 
260 |a México :   |b Siglo Veintiuno,   |c 2000. 
300 |a viii, 828 p. ;   |c 21 cm. 
505 0 |a El arte mudo. I. El invento. II. Los films de Lumiére y de Méliés. III. La escuela de Brighton y los comienzos de Pathé. IV. Primer florecimiento norteamericano. V. Francia y la film D'Art (1908-1914). VI. Los cines nórdicos e italianos (1906-1924). VII. La ascensión norteamericana (1908-1918). VIII. Las revelaciones alemanas. IX. El impresionismo francés. X. La explosión soviética. XI. La vanguardia en Francia y en el mundo. XII. Edificación en Hollywood. Los comienzos del cine hablado (1930-1945). XIII. Advenimiento del cine hablado. XVI. Quince años de cine norteamericano (1930-1945). XVII. Florecimiento en Inglaterra y en Europa (1920-1945). La época contemporánea (1945-1960). XVIII. Neorrealismo italiano y films franceses (1945-1960). XIX. Hollywood en 1945-1962. XX. Inglaterra, Suecia, Países Nórdicos (1945-1962). XXI. La URSS y las democracias populares (1945-1962). Africa, América Latina, Asia (1900-1962). XXII. América Latina. XXIII. El estremo oriente (1902-1966). XXIV. Cines indios y asiáticos. XXV. El mundo árabe y el áfrica negra. Otras técnicas. XXVI. Los films de animación (1890-1962). XXVII. Nuevas técnicas y nuevos cines. 
520 |a La obra muestra al cine como el arte estrechamente condicionado por la industria, la economía, la sociedad, la técnica. El desarrolloo de la temática se divide en tres grandes partes: "El arte mudo" (1895-1930). "Los comienzos del cine hablado" (1930-1945). "La época contemporánea" (1945-1962), el cine en América Latina, Asia y Africa, los films animados, las nuevas técnicas y las nuevas olas. 
650 4 |a CINE 
653 |a COMUNICACION 
930 |a COMUNICACION 
931 |a 05952  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 791.43(091)  |b Sa15h17 
999 |c 21492  |d 21492