|
|
|
|
LEADER |
01750nam a2200301a 44500 |
001 |
UBP05125 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310153054.0 |
008 |
151212s2000#######|||||||||||||||||spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
111 |
|
|
|a Foro Interamericano de la Microempresa
|n (2 :
|d 1999 :
|c Buenos Aires)
|
245 |
1 |
0 |
|a II Foro Interamericano de la microempresa, Buenos Aires, Argentina, junio 24-26, 1999 :
|b anales
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b CP Producciones,
|c 2000
|
300 |
|
|
|a viii, 390 p. ;
|c 27 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
0 |
|
|a Microfinanzas y pobreza. Las microfinanzas en situaciones de emergencia. Atrayendo la inversión privada al sector de las microfinanzas. Experiencias y desafíos en la regulación y supervisión de microfinanzas.- Desafíos en la transformaión hacia la regulación. Cooperativas de ahorro y crédito: una agenda para la reforma. Transparencia y análisis de riesgo en microfinanzas. Enfrentando la competencia en la industria de microfinanzas. Nuevos productos de crédito en la industria de las microfinanzas. Estrategias para microfinanzas en zonas rurales. El papel del estado en el desarrollo del sector microempresarial. Servicios de desarrollo empresarial innovadores. Las lecciones de las redes y aglomerafciones de las micro y pequeñas empresas. La microempresa y el medio ambiente. La mujer y la microempresa: una plataforma para la acción. Conclusiones.
|
650 |
|
4 |
|a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
|
650 |
|
4 |
|a INVERSION PRIVADA
|
650 |
|
4 |
|a MEDIO AMBIENTE
|
650 |
|
4 |
|a EMPRESARIAS
|
653 |
|
|
|a ADMINISTRACION
|
930 |
|
|
|a ADMINISTRACION
|
931 |
|
|
|a 05125
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 65.017.2.3
|b F769
|
999 |
|
|
|c 20685
|d 20685
|