Historia de la arquitectura contemporánea /

El autor ha querido brindar una visión panorámica del contexto sociocultural y un estudio detallado de las obras más importantes, desde la mitad del siglo XIX hasta hoy, todo ello acompañado de abundante documentación gráfica.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Fusco, Renato
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Celeste Ediciones, 1996
Edición:1ª. ed., 2a. reimpr.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03228nam a2200349a 44500
001 UBP03663
003 AR-CdUBP
005 20220310152350.0
008 000102s1996 sp f 001 spa d
020 |a 84-87553-18-4 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a De Fusco, Renato 
245 1 0 |a Historia de la arquitectura contemporánea /   |c Renato De Fusco 
250 |a 1ª. ed., 2a. reimpr. 
260 |a Madrid :   |b Celeste Ediciones,   |c 1996 
300 |a 567 p. :  |b il. ;   |c 20 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 3 ej. 
504 |a Bibliografía: p. 549-559 
505 0 |a I. El eclecticismo historicista. Las condiciones histórico-sociales. La arquitectura de la ingeniería. Las poéticas del eclecticismo historicista. Las obras del eclecticismo historicista. El Crytal Palace. La Escuela de Chicago. La Bolsa de Amsterdam. -- II. El Art Nouveau. Caracteres invariantes del Art Nouveau. Einfuhlun y abstracción. Las variantes del Art Nouveau. Las obras del Art Nouveau. La casa Tassel. La Maison de Peuple. La escuela de arte de Glasgow. La Hill House. La casa Milá. La casa de la Secesión. -- III. El protorracionalismo. Los invariantes del protorracionalismo. Las variaciones del protorracionalismo. Las obras del protorracionalismo. La casa de la rue Franklin. La casa Steiner. La fábrica de turbina AEG de Berlín. El Werkbundtheater. -- IV. La vanguardia figurativa. La pura visibilidad. El impresionismo. El simbolismo. El fauvismo. El expresionismo. El cubismo. El purismo. El futurismo. El dadaísmo. El neoplasticismo. Suprematismo y constructivismo. La vanguardia arquitectónica y la arquitectura del expresionismo. -- V. El racionalismo. La vanguardia y la arquitectura racional. La Bauhaus. La técnica del racionalismo. La contribución de Le Corbusier. La contribución holandesa. Las obras del racionalismo. La Bauhaus de Dessau. La Villa Savoye. El Pabellón alemán de la Expsición de Barcelona. La Columbushaus. -- VI. La arquitectura orgánica. Características invariantes. La contribución de Wright. La aportación de Alvaro Aalto. Las obras de la arquitectura orgánica. La casa Robie. La casa Kaufmann (casa de la Cascada). La Torre Price. La Biblioteca de Viipuri. El sanatorio de Paimio. El pabellón finlandés en la Exposición de Nueva York. -- VII. Un código virtual. El nuevo empirismo. La Englishness. Neorrealismi y neoliberty. Historia y proyecto. La poética de las grandes dimensiones. Las obras del código virtual. La Unité d'habitation. El plan de Tokio. Los laboratorios Richards de la Universidad de Pensylvania. La Facultad de Historia de Cambridge. Notas. Indice de nombres. 
520 |a El autor ha querido brindar una visión panorámica del contexto sociocultural y un estudio detallado de las obras más importantes, desde la mitad del siglo XIX hasta hoy, todo ello acompañado de abundante documentación gráfica. 
650 4 |a HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 
650 4 |a ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 
650 4 |a MOVIMIENTOS ARTISTICOS 
653 |a ARQUITECTURA 
930 |a ARQUITECTURA 
931 |a 03663  |b UBP 
937 |a A 2011 ARQ, 2 ej. 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 72.036  |b D362 
999 |c 19231  |d 19231