Cuadernos de política /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonetto de Scandogliero, María Susana
Otros Autores: Piñero de Ruiz, María Teresa
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba : Advocatus, 1996
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02530nam a2200301a 44500
001 UBP03436
003 AR-CdUBP
005 20220310152258.0
008 151212s1996#######|||||||||||||||||spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Bonetto de Scandogliero, María Susana 
245 1 0 |a Cuadernos de política /   |c María Susana Bonetto de Scandogliero, María Teresa Piñero de Ruiz 
260 |a Córdoba :   |b Advocatus,   |c 1996 
300 |a 260 p. ;   |c 22 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 10 ej. 
504 |a Bibliografía: p. 255-256 
505 0 |a EL CONOCIMIENTO DE LA POLITICA. 1..Delimitación de la problemática política. 2. Distintos enfoques acerca de la especialidad de la política. 3. Desarrollo histórico. 4. Hacia una conceptualización contemporánea de la política. 5. Hacia una definición de ciencia política. 6. Aproximación a las teorías políticas contemporáneas. 6.1. Enfoques normativos. Período clásico. Período contemporáneo. Ideario mínimo iusnaturalista. Características generales del enfoque. 6.2. Enfoques empírico-analítico o neopositivistas. El enfoque en general. Un supuesto problemático: la neutralidad del investigador. El enfoque en la ciencia política. Características generales del enfoque. Aportes del enfoque. Crítica al enfoque. La transición a los críticos. 6.3. Enfoques crítico-dialécticos. Fuentes de la Escuela. Su núcleo temático. J. Habermas. Características generales del enfoque. Discusión entre positivistas y crítico-dialécticos. Los crítico-dialécticos y los normativistas. ESTADO Y DERECHO. 1. Clases de ordenaciones. 2. Estado moderno y derecho positivo. 3. Una perspectiva monista de la relación Estado-derecho. 4. La relación poder-derecho. Poder político institucional. 5. La ciencia jurídica y la teoría política frente a la relación poder-derecho. 6. Legalidad y legitimidad del poder. 6.1. Legalidad. 6.2. Legitimidad. 6.3. La legitimidad como concepto distinto a la legitimación. 7. Funciones del derecho. 7.1. Planeo del problema. 7.2. Distintas perspectivas. 7.3. Una aproximación a las funciones del derecho desde la teoría política. 8. Estado de derecho. 8.1. Síntesis de su génesis y evolución. 8.2. La construcción del Estado de derecho. 
650 4 |a POLITICA 
650 4 |a ESTADO Y DERECHO 
653 |a DERECHO 
700 1 |a Piñero de Ruiz, María Teresa 
930 |a DERECHO 
931 |a 03436  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a EBA 
984 |a 32  |b B641 
999 |c 19004  |d 19004