Casuística penal : doctrina y jurisprudencia /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figari, Rubén Enrique
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Mendoza : Ediciones Jurídicas Cuyo, 1999
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03626nam a2200277a 44500
001 UBP03391
003 AR-CdUBP
005 20220310152246.0
008 151212s1999#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 987-527-000-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Figari, Rubén Enrique 
245 1 0 |a Casuística penal :   |b doctrina y jurisprudencia /   |c Rubén Enrique Figari. 
260 |a Mendoza :   |b Ediciones Jurídicas Cuyo,   |c 1999 
300 |a 605 p. ;   |c 21 cm. 
505 0 |a Capítulo I. Las circunstancias extraordinarias de atenuación (art.80, última parte del Código Penal). A) Antecedentes legislativos. B) Examen de la disposición. C) Las circunstancias extraordinarias de atenuación. D) Jurisprudencia. Capítulo II. Perfiles de la figura de desbaratamiento de derechos acordados. A) Antecedentes legislativos nacionales y extranjeros. B) El bien jurídico. C) Las acciones típicas. E) El caso de la prenda con registro. F) Onerosidad o afectación con garantía. G) Sujeto activo y sujeto pasivo. H) Consumación y tentativa. I) Culpabilidad. J) Diferencias con la estafa. K) Diferencias con la retención indebida. L) Diferencias con la frustación de un derecho. M) Diferencias con el estelionato. N) Diferencias con la insolvencia fraudulenta. Ñ) Diferencias con el daño. O) Diferencias con la usurpación. P) Jurisprudencia. Capítulo III. Análisis reiterado de una cuestión vigente: "delitos de tránsito". A) La temática del delito culposo. B) La culpa conciente e inconciente. C) El riesgo permitido. D) El principio de confianza. E) La compensación de culpas. F) La participación, coautoría y autoría mediata. G) La temáticadel dolo eventual. H) El abandono de personas. I) Proyectos. J) Conclusiones y propuestas. Capítulo IV. Características interpretatias de los conceptos contenidos en los articulos 166 inc. 2; 167 inc. 1, inc. 2 y 184 inc. 4 del C.P. A) Antecedentes históricos. B) Comisión con armas. C) En despoblado. D) En banda. E) En poblado y en banda. Capítulo V. Conceptos básicos de los delitos de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar e insolvencia alimentaria fraudulenta. A) Introducción. B) Antecedentes históricos. C) Bien jurídico protegido. D) Inserción del delito en la clasificación de los tipos penales. E) Estructura del tipo. F) Sujetos activos. G) Sujetos pasivos. H) Aspecto subjetivo. Dolo. I) Condición económica del obligado. J) Aspecto concursal. Insolvencia alimentaria fraudulenta. A) Antecedentes históricos. B) Bien jurídico protegido. C) Estructura del tipo. D) Sujetos activos y sujetos pasivos. E) Aspecto subjetivo. Dolo. F) Aspecto concursal. G) Jurisprudencia. Capítulo VI. Reformulación del art. 120 del C.P. a la luz de la ley 25.087. A) Introducción. B) Bien jurídico protegido. C) Antecedentes históricos. D) La figura penal en sÍ. Encubrimiento. E) Receptación sospechosa. F) Excusas absolutorias. G) Jurisprudecia. Capítulo IX. Factores determinantes de las amenazas y coacciones. A) Introducción. B) Bien jurídico protegido. C) Antecedentes históricos. D) De la figura en sí. Amenazas. E) La figura en sí. Coacciones. F) Jurisprudencia. Capítulo X. Insolvencia fraudulenta. A) Introducción. B) Bien jurídico protegido. C) Antecedentes históricos. D) La figura en sí. Consumación. E) Aspecto subjetivo. Dolo. F) Sujetos activos y pasivos. G) Jurisprudencia. 
650 4 |a DERECHO PENAL 
650 4 |a DELITOS DE TRANSITO 
653 |a DERECHO 
930 |a DERECHO 
931 |a 03391  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 343.2  |b F467 
999 |c 18959  |d 18959