El libro de la imagen /

La obra hace referencia a los principios que rigen los medios de carácter marcadamente visual. Se detiene en los aspectos básicos de los lenguajes icónicos: pictórico, gráfico, fotográfico, etc., con el fin de limitar su especificidad, luego de sus consideraciones acerca de las distintas teorías de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanz, Juan Carlos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Alianza, 1996.
Colección:El libro de bolsillo ; 1804
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02010nam a2200325a 44500
001 UBP02807
003 AR-CdUBP
005 20220310151944.0
008 151212suuuu#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 84-206-0804-1 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Sanz, Juan Carlos 
245 1 3 |a El libro de la imagen /   |c Juan Carlos Sanz. 
260 |a Madrid :   |b Alianza,   |c 1996. 
300 |a 313 p. ;   |c 20 cm. 
490 0 |a El libro de bolsillo ;   |v 1804 
504 |a Bibliografía: p. 303-311. 
505 0 |a 1. El lenguaje de la imagen. La imagen y la realidad. La imagen y el pensamiento visual. Código icónico y mensaje. La información visual y su transmisión. Componentes iconolinguísticos. Niveles de la concepción creativa. El análisis estructural de la imagen. Aspectos fundamentales del lenguaje icónico. 2. Los elementos esenciales del lenguaje de la imagen. Luz, visión y lenguaje visual. El espacio y el tiempo. El color. La textura visual. 3. La forma. Agrupamiento. El tamaño. La dirección. La profundidad. El movimiento. 4. El contraste. El aguzamiento. El claroscuro. 5. Configuración y composición. El equilibrio. Técnicas compositivas y estilo. 6. El significado de la imagen. El significado simbólico. 7. El lenguaje artístico de la imagen. El lenguaje designativo. El lenguaje estético. El lenguaje expresivo. 
520 |a La obra hace referencia a los principios que rigen los medios de carácter marcadamente visual. Se detiene en los aspectos básicos de los lenguajes icónicos: pictórico, gráfico, fotográfico, etc., con el fin de limitar su especificidad, luego de sus consideraciones acerca de las distintas teorías de la imagen y su relación con la realidad y el pensamiento visual. 
650 4 |a IMAGEN 
650 4 |a PENSAMIENTO VISUAL 
650 4 |a LENGUAJE VISUAL 
653 |a COMUNICACION 
930 |a COMUNICACION 
931 |a 02807  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 659.13  |b Sa59 
999 |c 18386  |d 18386