Temas de filosofía /

La filosofía representa uno de los esfuerzos más importantes de la humanidad, para responder totalmente a través de proposiciones verificables por las dos fuentes del conocimiento, la razón y la experiencia, porque son preguntas que hacen referencia a principios eventualmente no verificables, tales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro de Cabanillas, Ana
Otros Autores: Bustos Castillo, Carlos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba : HE, 1996
Edición:1ª ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02692nam a2200325a 44500
001 UBP01285
003 AR-CdUBP
005 20220310151306.0
008 151212s1996 aag 000 0 s |d
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 1 |a Castro de Cabanillas, Ana,  |9 259 
245 1 0 |a Temas de filosofía /   |c Rosa Ana Castro de Cabanillas ; con la colaboración de Carlos Bustos Castillo 
250 |a 1ª ed. 
260 |a Córdoba :   |b HE,   |c 1996 
300 |a 378 p. ;   |c 21 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 8 ej. La Biblioteca sede Centro posee: 8 ej. La Biblioteca sede CABA posee: 1 ej. 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 0 |a Capítulo I. I. Introducción. II. El Período Cosmológico. III. El período antropológico. Capítulo II. I. Platón. II. Aristóteles. III. Período Helenístico-Romano. Capítulo III. I. Introducción: La Filosofía Cristiana. II. La Patrística. III. Agustín de Hipona. IV. La Escolástica. V. Tomás de Aquino. Capítulo IV. Renacimiento y Edad Moderna. Capítulo V. El lusnaturalismo Racionalista. I. Significado del Racionalismo. II. El Derecho Natural Racionalista. III. Lusnaturalismo y formas políticas. IV. Rousseau. Capítulo VI. Emmanuel Kant. I. Datos Biográficos. II. Crítica de la Razón pura. III. Crítica de la Razón Práctica. Capítulo VII. I. Hegel. II. Karl Marx. Capítulo VIII. I. Friedrich Nietzsche. II. Corrientes del Pensamiento contemporáneo. Capítulo IX. El Neopositivismo. I. Introducción. II. Wittgenstein. III. Rudolph Carnap. Capítulo X. I. Lógica. II. El Concepto. III. El Juicio. IV. Inferencias. V. Leyes de la oposición. VI. El Raciocinio. VII. Silogismo Compuesto. VIII. Inducción. Capítulo XI. Lógica simbólica. I. Lógica Sentencial. II. Teoría de la Cuantificación. III. Lógica Modales. Capítulo XII. Antropología. I. Objeto de la Antropología Filosófica. II. La Idea de Homo Sapiens. III. La Idea de Homo Faber. IV. La Idea del Hombre como Decadencia. V. La Antropología de Max Schele. 
520 |a La filosofía representa uno de los esfuerzos más importantes de la humanidad, para responder totalmente a través de proposiciones verificables por las dos fuentes del conocimiento, la razón y la experiencia, porque son preguntas que hacen referencia a principios eventualmente no verificables, tales como la libertad, el sentido de la vida, el tiempo, el deber o la condición humana. 
650 4 |a LÓGICA  |9 261 
650 4 |a ANTROPOLOGÍA  |9 262 
650 4 |a FILOSOFÍA  |9 260 
700 1 |a Bustos Castillo, Carlos,  |9 263 
930 |a FILOSOFIA 
931 |a 01285  |b UBP 
942 |c BK  |2 udc 
945 |a SMM 
984 |a 101  |b C279 
999 |c 16900  |d 16900