Proyecto ODS municipal acciones 2023

El Convenio Marco de Cooperación Recíproca se firmó entre la Municipalidad de Córdoba y la Cátedra UNESCO en Seguridad Humana y Desarrollo Regional en América Latina, de la Universidad Blas Pascal, con fecha el 26 de junio de 2017, ratificado por la Ordenanza N° 12.727 y aprobado por Decreto N° 2949...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Ente Municipal BioCórdoba (coord.), Universidad Libre del Ambiente (coord.), Municipalidad de Córdoba Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, Universidad Blas Pascal
Otros Autores: Garro Vidal, Jimena Martha (ed.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba : Editorial Universidad Blas Pascal, 2023
Edición:1a. ed.
Materias:
Acceso en línea:Para leer, haz clic sobre este enlace
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04692nam a22004697a 4500
003 AR-CdUBP
005 20250114062809.0
007 cr c| ---auuuu
008 241007s2023 aga||||o|||| 00| 0 spa|d
020 |a 9789873991189 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 504 
245 0 0 |a Proyecto ODS municipal acciones 2023  |h [recurso electrónico] /   |c coordinación y dirección general del trabajo Jorge Gustavo Folloni y Alberto Emilio Ferral ; metodología, investigación dirección académica y edición Jimena Martha Garro Vidal ; coordinación del proyecto Universidad Libre del Ambiente y Ente municipal Biocórdoba ; colaboración de la Secretaría de participación ciudadana. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Córdoba :   |b Editorial Universidad Blas Pascal,   |c 2023 
300 |a 266 p. :  |b il. col. 
500 |a Becarios para el trabajo de investigación, estudiantes último año de sus respectivas carreras Universidad Blas Pascal: Arquitectura: Aylén Arias y Cynthia Ariadna Castellino. Licenciatura en Diseño Gráfico: Joaquín Reviglio. Licenciatura en Gestión Ambiental: Valeria Soria y Paulina Mazzola. Ingeniería Informática, Jesus Olariaga. 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 2 |a Presentación. Proyecto ODS municial. Acciones 2023: Descripción del proyecto. Objetivos. Metodología. Materiales. Informe de los 7 ODS seleccionados. Marco teórico. La gestión de residuos sólidos urbanos. Estrategias de gestión municipal de residuos sólidos urbanos. CPC´s seleccionados. Talleres / Cursos en CPC´s. Proyectos comunitarios PUAB. Programa participativo ambiental y propuestas para Sección uno de barrio Güemes. Introducción general. Parte I: energía, agua, movilidad y espacios verdes. Parte II: Saneamiento e higiene urbana. Propuestas para una gestión sostenible. Programa participativo ambiental y propuestas para el barrio para el barrio Providencia. Introducción general. Parte I: baldíos, espacios verdes y movilidad. Parte II: Saneamiento e higiene urbana. Programa participativo ambiental y propuestas para el barrio Nuestro Hogar III. Parte II: Saneamiento e higiene urbana. Propuestas para una gestión sostenible. Anexo I: Agenda ambiental vecinal. Referencias bibliográficas. 
520 1 |a El Convenio Marco de Cooperación Recíproca se firmó entre la Municipalidad de Córdoba y la Cátedra UNESCO en Seguridad Humana y Desarrollo Regional en América Latina, de la Universidad Blas Pascal, con fecha el 26 de junio de 2017, ratificado por la Ordenanza N° 12.727 y aprobado por Decreto N° 2949, busca también poner en valor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, mediante la colaboración en los campos académico, científico, cultural y social. El objetivo que se precisó fue lograr una mayor eficacia en el cumplimiento de intereses mutuos. El Proyecto "ODS-Municipal" se enfoca en detectar el estado real de los ODS en el Municipio de Córdoba para facilitar su implementación en las políticas públicas y fomentar la participación de la sociedad civil. Se propone un proceso de territorialización de los ODS como una forma de formación para jóvenes universitarios locales y técnicos municipales, utilizando tecnologías colaborativas para la toma de decisiones y el seguimiento ciudadano del cumplimiento de la Agenda 2030. El proyecto aspira a generar múltiples iniciativas que beneficien a la comunidad y promuevan una ciudad mejor con una mayor calidad de vida, a través de una herramienta social colaborativa accesible a todos los ciudadanos a través de internet, impulsando un enfoque de gobernanza. 
530 |a Disponible en línea. 
610 4 |a CENTROS DE PARTICIPACIÓN COMUNAL (CPC),  |9 4967 
650 4 |9 2831  |a Desarrollo sustentable 
650 4 |a TRATAMIENTO DE RESIDUOS  |9 9716 
650 4 |a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  |9 2074 
650 4 |9 1923  |a GESTIÓN AMBIENTAL 
651 4 |a Córdoba (Argentina)  |9 301 
700 |9 14943  |a Folloni, Jorge Gustavo  |e dir. 
700 1 |9 2313  |a Ferral, Alberto Emilio,   |d 1945-  |e dir. 
700 1 |9 15028  |a Garro Vidal, Jimena Martha  |e ed. 
710 2 |a Ente Municipal BioCórdoba  |9 16714  |b    |e coord. 
710 2 |a Universidad Libre del Ambiente  |9 16715  |e coord. 
710 2 |9 4744  |a Municipalidad de Córdoba  |b Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud 
710 2 |9 2262  |a Universidad Blas Pascal 
856 4 1 |u https://mi.ubp.edu.ar/repositorio/crm/ODS-informe-2023---ACCIONES-b.pdf  |z Para leer, haz clic sobre este enlace 
930 |a GESTIÓN AMBIENTAL 
937 |a D 2024 
942 |2 udc  |c EBOOK 
945 |a ACG 
984 |a 504  |b P9498 2023 
999 |c 63529  |d 63529