Pensar la comunicación desde las periferias /

El presente libro se inscribe en la corriente de estudios de la "metateoría de la comunicación" que analiza las agendas, los métodos, las funciones sociales y los condicionantes de la organización de la investigación en este campo. La estructura de la investigación en comunicación en Espa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: García-Jiménez, Leonarda (ed.), Torrado-Morales, Susana (ed.), Sánchez-Soriano, Juan José (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Salamanca : Comunicación social, 2021
Edición:1a. ed.
Colección:Espacio iberoamericano v.15
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03067nam a22003497a 4500
003 AR-CdUBP
005 20240726065306.0
008 220927s2021 sp||||gr|||| 00| 0 spa|d
020 |a 9788417600389 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 316.7 
245 0 0 |a Pensar la comunicación desde las periferias /   |c editores Leonarda García-Jiménez, Susana Torrado-Morales y Juan José Sánchez-Soriano 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Salamanca :   |b Comunicación social,   |c 2021 
300 |a 249 p. ;   |c 24 cm. 
490 1 |a Espacio iberoamericano  |v v.15  
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 2 |a Prólogo. Investigar la investigación en comunicación / Miquek de Moragas Spà. Introducción. Recuperando el conocimiento descalificado: limitaciones y oportunidades / Leonarda García-Jiménez, Susana Torrado-Morales y Juan José Sánchez-Soriano. Primera parte: Crítica de la producción científica. Segunda parte: Perspectivas teóricas y objetos alternativos. Tercera parte: Metodologías y enfoques para la recuperación de la subjetividad y el compromiso social. Cuarta parte: A modo de Epílogo. La hegemonía que sigue. 
520 2 |a El presente libro se inscribe en la corriente de estudios de la "metateoría de la comunicación" que analiza las agendas, los métodos, las funciones sociales y los condicionantes de la organización de la investigación en este campo. La estructura de la investigación en comunicación en España se ha desarrollado en los últimos años a través de distintos proyectos de documentación científica merced a los cuales disponemos de un buen mapeo de la actividad investigadora. Pero una vez cubiertas esas primeras fases era necesario abrir una nueva etapa de reflexión sobre las funciones y disfunciones de esta práctica teórica. Pensar la comunicación desde las periferias contribuye a este objetivo centrando su interés en la investigación que habitualmente queda fuera del foco más convencional y burocrático: la investigación desde la periferia. "Investigar desde la periferia" es una forma de investigación crítica que pone en cuestión tanto los aspectos epistemológicos (teorías, métodos, agendas), como los aspectos pragmáticos (aplicaciones, prácticas profesionales, lugares de publicación, expectativas de meritocracia, etc.). Esta obra es fruto del empeño colectivo auspiciado desde la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y resultado del IV Congreso de la sección «Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación» (TMIC) celebrado en la Universidad de Murcia en 2019. 
650 4 |a COMUNICACIÓN  |9 825 
650 4 |9 775  |a PERIODISMO 
650 4 |9 1387  |a INVESTIGACION SOCIAL 
700 1 |9 14854  |a García-Jiménez, Leonarda  |e ed. 
700 1 |9 14856  |a Torrado-Morales, Susana  |e ed. 
700 1 |9 14857  |a Sánchez-Soriano, Juan José  |e ed. 
930 |a COMUNICACIÓN 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a ACG 
984 |a 316.7  |b P387 
999 |c 62867  |d 62867