|
|
|
|
LEADER |
02998nam a22004937a 4500 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20241121062627.0 |
008 |
220524s2009 spdb g |||| 000 0 spa|d |
020 |
|
|
|a 9788477388562
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 911:379.85
|
245 |
0 |
0 |
|a Geografía mundial del turismo /
|c editores Diego A. Barrado y Jordi Calabuig ; A. Artigues ... [et al.]
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Editorial Síntesis,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 508 p. :
|b gráficos, mapas ;
|c 24 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Gestión turística
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
500 |
|
|
|a Otros autores: I. Crespo, Ma. M. García, Ma. J. Lago, J. C. Llurdés, R. Navalón, G. K. Priestley, M. Seguí, J. Servera, Ma. P. Such, F. J. Torres, C. Vázquez, M. Vila y Ma. J. Viñals.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
2 |
|
|a Prólogo. Introducción. Parte I: El turismo y el territorio. 1. Un fenómeno a escala mundial. 2. La historia del turismo. 3. La vocación turística del territorio. Parte II: Los tipos de turismo. 4. Turismo de espacios litorales e insulares. 5. Turismo en espacios de montaña y naturales. 6. Turismo urbano. 7. Turismo en espacios rurales. Parte III: Las regiones turísticas. 8. América del Norte. 9. América del Sur y Central. Europa. África. Asia. Oceanía. Bibliografía.
|
520 |
1 |
|
|a Actualmente se asiste a la aparición de un nuevo perfil profesional para los diplomados en Turismo: el de planificador, aun cuando siga dominando la tradicional visión economicista dirigida a formar empresarios y gestores. Esta nueva dirección y apuesta formativa denota un cambio sustancial y de amplio espectro en la concepción del turismo, que ya nos es entendido, de forma restrictiva, sólo desde un punto de vista económico, por lo que su planificación ya no recae únicamente en el empresario, sino que existe espacio para otros profesionales a partir de aportaciones más analíticas desde la Geografía, la Historia del Arte, la Sociología o el Medio Ambiente. El presente libro compatibiliza un planteamiento unitario con gran diversidad de aproximaciones conceptuales, metodológicas y temáticas, reflejo de la complejidad que actualmente presenta la geografía del turismo.
|
650 |
|
4 |
|9 1108
|a GEOGRAFÍA
|
650 |
|
4 |
|9 1927
|a Turismo
|
650 |
|
4 |
|9 3024
|a Turismo deportivo
|
650 |
|
4 |
|9 9830
|a Ecoturismo
|
650 |
|
4 |
|9 4173
|a TURISMO DE AVENTURA
|
650 |
|
4 |
|9 1946
|a Turismo cultural
|
650 |
|
4 |
|9 3272
|a Turismo internacional
|
650 |
|
4 |
|9 9958
|a Turismo urbano
|
650 |
|
4 |
|9 8154
|a TURISMO REGIONAL
|
651 |
|
4 |
|9 2050
|a Europa
|
651 |
|
4 |
|9 9964
|a Asia
|
651 |
|
4 |
|a África
|9 2665
|
651 |
|
4 |
|a América Latina
|9 1700
|
651 |
|
4 |
|9 14454
|a AMÉRICA DEL NORTE
|
651 |
|
4 |
|a Oceanía
|9 14455
|
700 |
1 |
|
|9 14456
|a Barrado, Diego A.
|e ed.
|
700 |
1 |
|
|9 14457
|a Calabuig, Jordi
|e ed.
|
930 |
|
|
|a TURISMO
|
937 |
|
|
|a A 2022
|
942 |
|
|
|2 udc
|c BK
|
945 |
|
|
|a STF
|
984 |
|
|
|a 911:379.85
|b G292
|
999 |
|
|
|c 62706
|d 62706
|