Medidas de seguridad e higiene en edificios : propuesta de Plan de Seguridad e Higiene para edificio Patagonia VIII de la ciudad de Córdoba /

El propósito del presente trabajo fue diseñar un Plan de Evacuación en el edificio Patagonia VIII, ubicado en el barrio de Nueva Córdoba, con el objetivo de implementar todas las medidas de higiene y seguridad adecuadas para preservar la integridad psicofísica de todas las personas presentes en el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Donalisio, Nicolás
Otros Autores: Prósperi, Carlos (asesor), Díaz Goldfarb, María del Carmen (asesora metodológica)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [S.l.] : [s.n.], 2019
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02717nam a22003617a 4500
003 AR-CdUBP
005 20250114062748.0
008 191202s2019 agd g m||| 000 0 spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
100 1 |a Donalisio, Nicolás 
245 1 0 |a Medidas de seguridad e higiene en edificios :   |b propuesta de Plan de Seguridad e Higiene para edificio Patagonia VIII de la ciudad de Córdoba /   |c Nicolás Donalisio ; director Miguel Ángel Ferrero ; asesor Carlos Prósperi ; asesora metodológica María del Carmen Díaz Goldfarb 
260 |a [S.l.] :   |b [s.n.],   |c 2019 
300 |a 60 p. :   |b gráficos ;   |c 30 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
502 |a Tesis (Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral) -- Universidad Blas Pascal, 2019. 
504 |a Incluye anexos y bibliografía. 
505 2 |a Introducción. Diseño metodológico. Resultados y discusión: 1. Estudio descriptivo del edificio Patagonia 8. 2. Identificación de riesgos dentro del Patagonia 8. 3. Estudio descriptivo del marco legal que regula la actividad del edificio. 4. Elaboración de un plan de evacuación en el edificio Patagonia 8. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía. 
520 1 |a El propósito del presente trabajo fue diseñar un Plan de Evacuación en el edificio Patagonia VIII, ubicado en el barrio de Nueva Córdoba, con el objetivo de implementar todas las medidas de higiene y seguridad adecuadas para preservar la integridad psicofísica de todas las personas presentes en el edificio, evitar daños a bienes propios o ajenos y preservar las condiciones de las instalaciones existentes. El estado de conservación del mismo es correcto, no presentó estados de degradación, desperfectos, sin significar un riesgo para sus ocupantes. Será indispensable que las estrategias que fueron propuestas sean sostenidas en el tiempo, realizándose las tareas de revisión y mantenimiento, de igual forma que el orden y la limpieza del edificio. Las conclusiones determinan la correcta efectividad del plan de evacuación, con el fin no solo de cumplir las normas preventivas, si no también evitar riesgos y saber cómo actuar en caso de uno de ellos. 
650 4 |9 2020  |a HIGIENE 
650 4 |a SEGURIDAD EN EL TRABAJO  |9 1986 
650 4 |a EDIFICIOS DE VIVIENDAS  |9 228 
650 4 |9 7341  |a MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 
650 4 |9 7340  |a EVACUACIÓN 
650 4 |9 730  |a RIESGOS 
651 4 |a Córdoba (Argentina)  |9 301 
700 1 |a Ferrero, Miguel Ángel  |e dir. 
700 1 |a Prósperi, Carlos  |e asesor 
700 1 |a Díaz Goldfarb, María del Carmen  |e asesora metodológica 
942 |2 udc  |c TE 
945 |a STF 
984 |a Tesis-D  |b HSL 26 
999 |c 61858  |d 61858