|
|
|
|
LEADER |
03297nam a22003857a 4500 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20240904063733.0 |
008 |
180222s2017 agode g m||| 000 0 spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
245 |
0 |
0 |
|a Propuesta de plan de emergencia para Institución educativa pública de la ciudad de La Plata I.S.F.D. y Téc. Nº 12 Crucero A.R.A. General Belgrano /
|c Jessica Amelung, José Sebastián Chivel Irigoyen, Antonio Ortuño, y Carol Katherine Quispe Lovon ; directora Eugenia Alaniz ; asesor Norberto Barrios ; asesora metodológica María del Carmen Díaz Goldfarb
|
260 |
|
|
|a [S.l.] :
|b [s.n.],
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 130 p. :
|b fot., gráficos, planos ;
|c 30 cm. +
|e 1 CD-ROM
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral) -- Universidad Blas Pascal, 2017.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía y anexos.
|
505 |
2 |
|
|a Introducción. Diseño metodólogico. Resultados y discusión: 1. Estudio descriptivo y exploratorio de carácter bibliográfico sobre planes de emergencia y evacuación en instituciones educativas. 2. Estudio descriptivo de las características del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº12 Crucero A.R.A. General Belgrano. 3. Plan de emergencia para el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 12 de la ciudad de La Plata. Conclusiones. Bibliografía. Anexos.
|
520 |
1 |
|
|a El objetivo del presente trabajo fue proponer un Plan de emergencia para el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 12 Crucero A.R.A. General Belgrano de la ciudad de La Plata que incluye un sistema de capacitación con el fin de coordinar el comportamiento del personal no docente, docente y alumnos transmitiendo las buenas prácticas y costumbre en materia de seguridad. Para lograr estos objetivos se hizo entrega de un plan de emergencia y evacuación para diversas situaciones como incendio, asalto, amenaza de bombas, fuga de gas y condiciones climáticas extremas, un sistema de capacitación el cual posee los temas a tratar y la frecuencia con que se dictarán al personal no docente, docente y alumnos. Se proporcionaron planos de planta junto con rutas de evacuación, un informe acompañado de una matriz con los riesgos encontrados y la forma de subsanarlos. A través de entrevistas y luego de la implementación de estas mejoras se evidencia que la comunidad educativa es más consciente de los peligros presentes en el instituto y se logró que la escuela no solo sea un lugar de aprendizaje sino un lugar en el que sus ocupantes puedan sentirse seguros.
|
650 |
|
4 |
|9 2020
|a HIGIENE
|
650 |
|
4 |
|9 6804
|a PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
|
650 |
|
4 |
|9 7340
|a EVACUACIÓN
|
650 |
|
4 |
|9 7341
|a MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
|
650 |
|
4 |
|a ESCUELAS
|9 71
|
700 |
1 |
|
|a Amelung, Jessica
|
700 |
1 |
|
|a Chivel Irigoyen, José Sebastián
|
700 |
1 |
|
|a Ortuño, Antonio
|
700 |
1 |
|
|a Quispe Lovon, Carol Katherine
|
700 |
1 |
|
|a Alaniz, Eugenia
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Barrios, Norberto
|e asesor
|
700 |
1 |
|
|a Díaz Goldfarb, María del Carmen
|e asesora metodológica
|
856 |
|
|
|u https://miubp3.ubp.edu.ar/cms/biblio/material/69CD913E-4F86-49AB-9ECF-A51F4502454C.pdf
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TE
|
945 |
|
|
|a STF
|
984 |
|
|
|a Tesis-D
|b HSL 05
|
999 |
|
|
|c 60729
|d 60729
|