|
|
|
|
LEADER |
03362nam a22003377a 4500 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20241022100355.0 |
008 |
160906s2016 agd g |||| 000 0 spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Ojeda, Fabiana
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta de un plan de exportación de productos regionales dirigido a Arabia Saudita a través de un consorcio de exportación. Comercio justo /
|c Fabiana Ojeda, Agustina Serrano ; director Germán Casco ; asesor Gustavo Adolfo Martín Luque ; asesor metodológico María del Carmen Díaz Goldfarb
|
260 |
|
|
|a [S.l.] :
|b [s.n.],
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 171 p. :
|b gráficos ;
|c 30 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
500 |
|
|
|a Ubicada en depósito, solicitar.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura en Administración) -- Universidad Blas Pascal, 2016.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía y anexos.
|
505 |
2 |
|
|a Introducción. Metodologías. Resultados y discusión: 1. Estudio exploratorio de carácter bibliográfico sobre los marcos teóricos e información secundaria del consorcio de exportación, comercio justo y plan de exportación. 2. Estudio descriptivo del sector, la industria y el entorno relacionado con las PyMEs. 3. Análisis de factibilidades de mercado y posibilidades de ingreso de productos regionales a Arabia Saudita. 4. Factibilidades técnicas, legales y financieras de exportar productos regionales a Arabia Saudita. 5. Desarrollo del plan de implementación y operaciones. Conclusión. Bibliografía. Anexos.
|
520 |
1 |
|
|a El objetivo de este trabajo fue desarrollar un Plan de exportación de productos regionales dirigido a Arabia Saudita a través de un Consorcio de exportación basándose en los principios del comercio justo. Para ello se desarrolló un análisis detallado de las diversas variables intervinientes en el proceso de internacionalización de los mencionados productos. La industria artesanal en Argentina no se encuentra actualmente fomentada como es el caso de otras industrias, ya que la producción en escala es una controversia para sus métodos de producción. Además se debe tener en cuenta el vacío legal a nivel nacional con respecto al tema, salvo pocas disposiciones que regulan independientemente esta actividad. La investigación realizada muestra en forma contundente las posibilidades de ingreso de los productos seleccionados a nuevos mercados, como resultado de lazos comerciales que se han venido estableciendo entre Argentina y Arabia Saudita, destino elegido debido al interés por deportes ecuestres, deportistas argentinos como referentes en equipos árabes, el prestigio con el que cuentan los productos nacionales en cuanto a materias primas y al elevado nivel de importaciones en el mencionado país. Una herramienta importante para esta propuesta es el comercio justo, asociación que certifica productos artesanales y garantiza un precio justo a los artesanos, con reconocimiento internacional.
|
650 |
|
4 |
|a ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
|9 786
|
650 |
|
4 |
|a ARTESANÍA
|9 1584
|
650 |
|
4 |
|9 2550
|a COMERCIO EXTERIOR
|
700 |
1 |
|
|a Serrano, Agustina
|
700 |
1 |
|
|a Casco, Germán
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Luque, Gustavo Adolfo Martín
|e asesor
|
700 |
1 |
|
|a Díaz Goldfarb, María del Carmen
|e asesor metodológico
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TE
|
945 |
|
|
|a STF
|
984 |
|
|
|a Tesis-D
|b ADM 24
|
999 |
|
|
|c 59536
|d 59536
|