|
|
|
|
LEADER |
03747nam a2200373 a 4500 |
001 |
53537 |
003 |
AR-BaAGN |
005 |
20231229142318.0 |
007 |
ta |
008 |
s ag |||||r|||| ||| ||spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-47023-4-0
|
040 |
|
|
|a AR-BaAGN
|b spa
|d AGN
|e aacr
|
100 |
1 |
|
|a Albarracín, José Luis,
|9 6994
|
110 |
1 |
|
|a Archivo Histórico de Tucumán
|9 6997
|
245 |
1 |
0 |
|a Prácticas católicas y discurso laico en Tucumán a fines del siglo XIX /
|c José Luis Albarracín.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Tucumán:
|b Archivo Histórico,
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 74 páginas:
|b fotografías, mapa;
|c 29 cm.
|
336 |
|
|
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|b nc
|2 rdacarrier
|
490 |
0 |
|
|a Historia Cultural de Tucumán
|
500 |
|
|
|a Texto basado en el trabajo final de tesis de Licenciatura en Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
|
500 |
|
|
|a Dedicatoria manuscrita por el autor, al director del Archivo General de la Nación Lic. Pablo Fontdevilla.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- La Iglesia Tucumana -- Antecedentes fundacionales de la Iglesia en las Provincias del Sur -- El cuadro institucional de la Iglesia del Tucumán -- Prácticas religiosas en Tucumán -- Iglesia y Estado a fines del siglo XIX -- El Obispo Rizo y las reformas educativas -- El contexto tucumano -- Breves consideraciones finales -- Notas complementarias -- Reseña de la evangelización y la acción política, hasta el Centenario de nuestra Independencia -- El primer gran filántropo de Tucumán -- Bibliografía.
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo se considera a la sociedad tucumana de la segunda mitad del siglo XIX, como una comunidad fuertemente marcada por un universo de valores, creencias y rituales católicos, que evidencian la importancia de la Iglesia en la vida cotidiana. La institución eclesiástica desempeñaba un rol hegemónico en las esferas jurídica, educativa y pública. Se examina, asimismo, la relación de los individuos con lo sagrado durante el período 1862-1898, de ejercicio del gobierno eclesiástico local por el obispo Rizo Patrón, objetor del ordenamiento "laico" planteado por el Estado emergente a fines del siglo XIX. La transformación pública alcanzó a todo el colectivo social que quedó sujeto al control directo del poder político, en menoscabo de la autoridad eclesiástica que se mostró como víctima asediada por los "pecadores y los enemigos de Dios". En el debate intervinieron además de las esferas de poder: política y eclesiástica, los diferentes sectores sociales, influenciados por uno u otro discurso. Los enfrentamientos trascendieron la órbita eclesiástica, sostenida en su "autoridad espiritual", en el intento de contradecir las decisiones políticas de los sectores ilustrados más vinculados al racionalismo y al anticlericalismo. La recepción del conjunto de leyes "laicas", por parte de la sociedad tucumana, estuvo determinada por las características de la ciudadanía y de la misma élite en la que confluían el poder económico y el político, donde la religión, tema privado y doméstico, era un instrumento de disciplinamiento de los sectores populares. En síntesis, en tiempos de prosperidad azucarera, el segmento favorecido, gozaba del beneficio de las dos vertientes. (Descripción del editor).
|
610 |
2 |
4 |
|a Iglesia Católica
|9 4724
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|9 6964
|
650 |
|
4 |
|a PRÁCTICAS RELIGIOSAS
|9 1296
|
650 |
|
4 |
|a CATOLICISMO
|9 1589
|
651 |
|
4 |
|a Tucumán (Provincia)
|9 4119
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|n 0
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 AGN_21414_000000000000000
|7 0
|9 55324
|a AGN
|b AGN
|c AR-AGN-BTECA01-Bi
|d 2023-12-18
|e Donación
|i 26267
|l 0
|o AGN 21414
|p 71
|r 2023-12-18 12:36:43
|w 2023-12-18
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 53537
|d 53537
|